
La Comisión Federal de Electricidad (#CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para cerrar la brecha de comunicación en el país. El programa busca instalar cabinas telefónicas gratuitas en zonas que carecen de conectividad. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del gobierno para garantizar que los servicios de telecomunicaciones lleguen a las comunidades más apartadas y marginadas, promoviendo la inclusión digital y social en todo el territorio nacional.
El objetivo principal de este proyecto es que cualquier persona pueda realizar llamadas sin costo, permitiendo a miles de familias mantenerse en contacto y a las comunidades acceder a información vital. Estas cabinas de comunicación, que ya se están instalando en varias localidades, representan una alternativa crucial para quienes no tienen acceso a servicios de telefonía móvil o internet. El programa también busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, ya que estas cabinas estarán disponibles en todo momento.
Una de las preguntas más recurrentes entre los ciudadanos es cómo pueden solicitar la instalación de una de estas cabinas telefónicas en su comunidad. De acuerdo con la información oficial, el proceso de solicitud está diseñado para ser sencillo. Las autoridades locales o los representantes de las comunidades pueden acercarse a las oficinas de la CFE o enviar una solicitud formal a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, exponiendo la necesidad de conectividad en su zona.
Cómo Solicitar las Cabinas para la Comunidad
El proceso de solicitud no solo se centra en la petición formal, sino que también requiere un estudio de viabilidad por parte de la CFE. La empresa evaluará la ubicación geográfica, la densidad de población y el grado de marginación de la zona para determinar si la instalación de una cabina telefónica es factible y necesaria. Este paso es crucial para asegurar que los recursos se destinen a los lugares donde más se necesita, optimizando el impacto del programa.
Además de las cabinas de comunicación para llamadas, la CFE también está explorando la posibilidad de integrar puntos de acceso a internet gratuito en estas mismas ubicaciones. Esta segunda fase del proyecto, que aún se encuentra en desarrollo, busca transformar las cabinas en centros de conectividad completa, permitiendo a la población no solo realizar llamadas, sino también acceder a la red para trámites, educación o simplemente para comunicarse por otros medios digitales, reduciendo aún más la brecha de comunicación.