
1-Septiembre-2025.-.En un hecho histórico para la comunidad isleña, el Ayuntamiento de Isla Mujeres aprobó en la XXV Sesión Ordinaria de Cabildo la entrega en comodato de un predio a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), con el objetivo de construir la primera planta desmineralizadora en Isla Mujeres, que será desarrollada y operada por Aguakan.
La obra contará con una inversión superior a los 33 millones de pesos y será equipada con tecnología de ósmosis inversa, lo que permitirá garantizar agua potable segura, limpia y suficiente para atender tanto a los habitantes como a los visitantes. La presidenta municipal, Atenea Ricalde, encabezó la entrega del predio junto con los integrantes del Cabildo, quienes subrayaron la relevancia del proyecto para el desarrollo de la isla.
El predio destinado se ubica en el fraccionamiento Mundaca, donde actualmente se encuentra el Cárcamo de Agua Potable No. 4 “Mundaca”, en la zona sur de la isla. Desde ahí se construirá la planta con una capacidad inicial de 15 litros por segundo, sistemas de extracción, filtración, pretratamiento y equipos automatizados. Además, contará con energía de respaldo para garantizar el abasto incluso en situaciones de emergencia o fenómenos naturales como huracanes.
Uno de los aspectos más destacados de esta planta desmineralizadora en Isla Mujeres es su capacidad escalable de hasta 60 litros por segundo, lo que reducirá la dependencia de la actual línea submarina de abastecimiento. Con ello se busca dar respuesta a la creciente demanda generada por el incremento del turismo, garantizando un servicio continuo y de calidad para residentes y visitantes.

1-Semtiembre-2025.-.El proyecto se suma a las acciones estratégicas del municipio en materia de infraestructura sustentable, posicionando a Isla Mujeres como referente en innovación hídrica en la región. Autoridades municipales y Aguakan coincidieron en que esta obra no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también asegura la disponibilidad del recurso en el futuro.
La puesta en marcha de la primera planta desmineralizadora en Isla Mujeres es más que una inversión en infraestructura: representa un avance hacia la soberanía hídrica del municipio. De acuerdo con especialistas en recursos naturales, contar con plantas propias de producción de agua potable reduce riesgos de dependencia externa, mejora la resiliencia ante el cambio climático y fortalece la seguridad hídrica de comunidades insulares, que suelen ser más vulnerables a fenómenos climáticos extremos.
En este contexto, Isla Mujeres se coloca a la vanguardia al impulsar un proyecto que combina innovación tecnológica, planeación sustentable y una visión de largo plazo para garantizar el acceso al agua potable, un derecho humano fundamental.