
29 de Agosto 2025.- Un reciente estudio ha puesto a Hidalgo en el centro de atención a nivel nacional. La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) reveló que los habitantes de este estado dedican, en promedio, 65 horas semanales al trabajo y otras actividades productivas. Esta cifra posiciona a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en carga de trabajo, superando a estados como Querétaro y Durango, que registran 64 horas. Este dato pone de manifiesto la intensa actividad y el compromiso de los hidalguenses en sus diversas ocupaciones.
La carga laboral no es equitativa entre géneros, según el estudio. El informe detalla que las mujeres en Hidalgo dedican más horas a las actividades productivas en comparación con los hombres. Las mujeres trabajan un total de 66 horas a la semana, incluyendo tanto labores remuneradas como no remuneradas, como el trabajo doméstico, la preparación de alimentos, la limpieza y el cuidado de la familia. Esta cifra es un claro indicador de la doble jornada que aún enfrentan muchas mujeres en el estado.
Mientras tanto, los hombres en la entidad dedican 62 horas semanales al trabajo productivo y una cantidad significativamente menor, 20 horas, a las labores domésticas y de cuidados no remunerados. La diferencia en la distribución de estas tareas demuestra que las responsabilidades del hogar siguen siendo atribuidas en gran medida a la mujer. Sin embargo, en el trabajo remunerado para el mercado, la brecha se invierte: las mujeres dedican 42 horas semanales, mientras que los hombres dedican 51 horas, lo que refleja una dinámica compleja y desigual.
A pesar de la alta carga de trabajo, los hidalguenses expresan sus deseos de balancear sus vidas. Un 59 por ciento de la población manifestó su deseo de dedicar más tiempo al cuidado y apoyo de sus familias, un porcentaje similar al de aquellos que buscan más convivencia con amigos y familiares. Sorprendentemente, un 21 por ciento de los encuestados afirmó que le gustaría reducir el tiempo que utiliza en internet para entretenerse, lo que sugiere un anhelo de priorizar las relaciones personales y el descanso por encima del entretenimiento digital.
Contrastes a nivel nacional
El estudio de la ENUT también ofrece un panorama comparativo con otras entidades federativas. En contraste con Hidalgo, los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California registraron las menores cargas laborales, con 54, 55 y 56 horas semanales respectivamente. La desigualdad en el tiempo dedicado al cuidado de las personas del hogar también fue notable, con Veracruz, Nuevo León, Campeche e Hidalgo mostrando las mayores brechas entre géneros. Esta información resalta las diferencias en los estilos de vida y en la distribución de responsabilidades en las distintas regiones del país.
La vida más allá del trabajo en Hidalgo
A pesar de la alta dedicación al trabajo, la encuesta muestra que los hidalguenses también destinan una cantidad considerable de tiempo a otras actividades esenciales para el bienestar. El desglose de los resultados indica que la población de Hidalgo duerme, en promedio, 53 horas a la semana, dedica 8 horas a comer, 6 horas al aseo personal y arreglo, 4 horas a la meditación, el rezo y el descanso, y 6 horas a los cuidados de la salud. También, 30 horas semanales son dedicadas a asistir a clases y 9 a realizar tareas escolares, lo que evidencia la importancia de la educación.