• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, agosto 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

#VIDEO: El último informe de Norma Piña, marcado por ausencias clave y simbolismos

YMMC by YMMC
agosto 27, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
95
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, rindió su último informe de labores en una sesión que, aunque fue un acto institucional, estuvo cargada de simbolismos. La ceremonia, llevada a cabo el martes 26 de agosto, destacó por la notable soledad de la titular del Poder Judicial, una imagen que contrastó con la importancia del evento. Los asientos vacíos que debían ocupar ministros y otros funcionarios hablaron tanto como las palabras de la ministra, reflejando el estado actual de las relaciones entre los distintos poderes del Estado.

El peso de las ausencias fue un factor inevitable. En el acto no estuvieron presentes los plenos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ni del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ambos órganos clave dentro del sistema de justicia mexicano. La falta de representación de estas instituciones es un hecho sin precedentes, que ha sido interpretado como una señal de las tensiones existentes. Tampoco acudieron los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, lo que acentúa la sensación de aislamiento institucional que rodeó la ceremonia.

Ausencias que reflejan la polarización en el Poder Judicial

Más allá de las instituciones, las ausencias se sintieron en el propio pleno de la Corte. No se presentaron las ministras cercanas a la llamada Cuarta Transformación, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres, cuyos asientos en el presídium permanecieron vacíos durante toda la ceremonia. De manera igualmente llamativa, tampoco acudió el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, un miembro que, hasta ahora, se había mantenido en el bloque de ministros de la oposición. Estas ausencias, de figuras de diferentes posturas políticas, subrayan la polarización que se ha apoderado de la judicatura en los últimos años.

En contraste con las notables faltas, la ministra Piña sí contó con el apoyo de exlíderes del máximo tribunal. Asistieron expresidentes de la Corte como Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Luis María Aguilar Morales, además de los ministros en retiro Margarita Luna Ramos y Eduardo Medina Mora. Su presencia en la sesión de la Presidenta de la Corte es vista como un gesto de respaldo y un mensaje de continuidad y respeto por la institución más allá de las diferencias políticas actuales. La asistencia de estas figuras históricas contrastó fuertemente con la ausencia de los ministros activos de la Corte.

La última sesión de Piña y el mensaje del pasado y el futuro

El informe de labores de la titular del Poder Judicial es un evento de gran importancia en el sistema legal mexicano. La presidenta de la SCJN no solo encabeza el máximo tribunal, sino que también es la líder del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano encargado de la administración y disciplina de todo el Poder Judicial de la Federación. Por lo tanto, su último informe es un recuento de sus logros y una oportunidad para dejar su sello en la institución antes de que, a finales de este año, se elija a su sucesor. Este informe se convierte así en una declaración sobre su legado y sobre el futuro que deja la corte.

En esencia, la ceremonia del martes fue una poderosa, aunque solitaria, declaración de la presidenta de la SCJN. Los asientos vacíos y la falta de figuras políticas clave fueron un recordatorio visual de las tensiones que existen entre los diferentes poderes del Estado. El informe de la ministra presidenta no fue solo un recuento de su gestión, sino un acto simbólico que capturó la compleja situación política en la que se encuentra la justicia en México, con un futuro incierto y un presente marcado por la división.

🚨 Norma Piña da su último informe al frente de la SCJN

"Concluye una etapa del PJ"

"Bajo el asedio y pese a la agresión, sostuvimos los pilares de la Constitución"

"Respondimos con sentencias, no con estridencias"

"Apelamos a la razón, no a la confrontación" pic.twitter.com/hT8EB2rwaA

— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 26, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Violencia en Cancún deja a un niño y dos adultos heridos en ataque armado»

by AVA
agosto 28, 2025
0
«Violencia en Cancún deja a un niño y dos adultos heridos en ataque armado»

CANCÚN, 28 de agosto. Un ataque armado interrumpió la tranquilidad de un convivio familiar en la Región 234 de Cancún,...

Read more

«Estrategia de seguridad en Quintana Roo se alinea con la agenda nacional»

by AVA
agosto 28, 2025
0
«Estrategia de seguridad en Quintana Roo se alinea con la agenda nacional»

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto. El Contralmirante Julio César Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes