• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, octubre 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Taiwán se blinda: ejercicios de defensa contra una potencial invasión china

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
agosto 27, 2025
in Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
96
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

En la isla de Kinmen, a solo unos kilómetros de China, las sirenas de alerta no son un simulacro cualquiera. Con actores, sangre falsa y un despliegue masivo, Taiwán está ensayando su respuesta ante un posible ataque. El gobierno de William Lai, que asumió la presidencia el año pasado, ha impulsado un ambicioso plan para fortalecer la defensa de Taiwán, ante una amenaza que Pekín no descarta: la reunificación por la fuerza. Sin embargo, el desafío no es solo militar; es también convencer a su propia gente de la urgencia de la situación, ya que muchos taiwaneses, según encuestas recientes, ven una invasión a Taiwán como algo poco probable en el futuro cercano, a pesar de las advertencias de EE.UU. y el reforzamiento militar chino.


Preparativos militares y civiles

El gobierno taiwanés, con la frase «Al prepararnos para la guerra, evitamos la guerra», justifica su inversión masiva en defensa. Se planea un aumento del 23% en el gasto militar para el próximo año, con el objetivo de llegar al 5% del PIB para 2030, una cifra considerablemente alta. Este impulso incluye la mejora de la calidad del entrenamiento militar, salarios más altos y la prolongación del servicio obligatorio para aumentar la moral y la cantidad de tropas. A la par, las maniobras anuales Han Kuang, que simulan un ataque chino, se han vuelto más realistas, enfocándose en la preparación para la guerra urbana.

Más allá del ámbito militar, el gobierno también está preparando a sus ciudadanos. Recientemente, se llevó a cabo el «Ejercicio de Resiliencia Urbana», uno de los simulacros más grandes que haya existido. Durante varios días, se practicaron evacuaciones, rescates y la extinción de incendios en las principales ciudades. La población tuvo que permanecer en sus hogares y la vida diaria se detuvo. Si bien algunos ciudadanos lo ven como algo necesario, otros, especialmente en la isla de Kinmen, que se ha beneficiado económicamente de su cercanía con China, lo consideran innecesario y se mantienen escépticos ante un posible conflicto con Taiwán.

La amenaza de China no solo se manifiesta a través del poderío militar, sino también a través de una «invasión sutil» en la que Pekín busca ganar la lealtad de la población taiwanesa. Analistas y funcionarios de Taiwán señalan un aumento en las campañas de desinformación, un fenómeno que, según un estudio sueco, ha afectado a Taiwán más que a cualquier otro lugar del mundo. Estas operaciones de influencia buscan socavar la confianza en el gobierno y sembrar la discordia, además de fomentar la unificación de la isla con China. En respuesta, el gobierno ha tomado medidas para reforzar la seguridad y ha endurecido el escrutinio sobre ciudadanos y políticos acusados de espionaje a favor de Pekín.

La posibilidad de un ataque a Taiwán ha sido un debate constante durante décadas, pero las tensiones se han disparado con la llegada al poder de William Lai. El gobierno chino lo tacha de «separatista» por insistir en que Taiwán es una nación soberana. Aunque Lai argumenta que no busca la independencia formal, su retórica y las medidas de defensa han sido calificadas por Pekín como una provocación. Esto alimenta el temor de una escalada militar, aunque los expertos coinciden en que la fuerza militar de China, por ahora, no está a la altura de la de Estados Unidos, que ha reafirmado su compromiso de ayudar a Taiwán en caso de agresión.


Un dilema existencial para la población

La población de Taiwán vive con una tensión constante entre la amenaza y la normalidad. Aunque muchos reconocen que la amenaza de China es real, una gran parte prefiere ignorarla para no «volverse locos», como señala un experto. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha servido como un fuerte recordatorio de lo que podría suceder, haciendo que algunos ciudadanos comiencen a tomar más en serio la preparación para el conflicto. La disyuntiva política también es evidente: mientras el partido gobernante impulsa una postura firme contra China, la oposición lo acusa de sembrar el miedo para ganar apoyo político. La mayoría de los taiwaneses, según las encuestas, prefieren mantener el statu quo, una postura que refleja la complejidad y la incertidumbre de su situación.

Más allá de la geopolítica y las tensiones militares, un factor crítico que podría influir en el desenlace de un conflicto en el estrecho de Taiwán es la industria de semiconductores. Taiwán es un actor dominante en este sector, produciendo más del 60% de los semiconductores del mundo y más del 90% de los más avanzados. Esta posición no solo le da a la isla una ventaja económica, sino que también la convierte en un punto de interés estratégico para la comunidad internacional.

Un ataque a Taiwán y a sus plantas de fabricación de chips podría desatar una crisis económica global de proporciones catastróficas. La disrupción en la cadena de suministro afectaría a industrias enteras, desde la automotriz hasta la de tecnología, paralizando la producción y causando miles de millones en pérdidas. Esta dependencia global en los semiconductores taiwaneses podría ser tanto una protección como una vulnerabilidad. Por un lado, se podría argumentar que esta dependencia incentivaría a otros países, como Estados Unidos y sus aliados, a intervenir militarmente para proteger su propio suministro. Por otro lado, también podría hacer que China considerara un ataque quirúrgico a estas instalaciones como un medio para ganar una ventaja estratégica, aunque esto tendría repercusiones económicas a nivel mundial y en su propio mercado. Esta «arma de chips» coloca a Taiwán en una posición única y delicada en la geopolítica global.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

VIDEO | FGE Presenta Resultados, rescatan a 22 Mujeres y Logran 13 Sentencias en una Semana

by YMMC
octubre 20, 2025
0
VIDEO | FGE Presenta Resultados, rescatan a 22 Mujeres y Logran 13 Sentencias en una Semana

20 de Octubre del 2025.- El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, presentó los resultados de las acciones de...

Read moreDetails

Anuncian Suspensión Inesperada en Trámites de Licencias de Conducir

by YMMC
octubre 20, 2025
0
Anuncian Suspensión Inesperada en Trámites de Licencias de Conducir

20 de Octubre del 2025.- La Dirección de Tránsito Municipal ha informado a la ciudadanía sobre una suspensión temporal en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes