
La tormenta tropical Juliette se ha formado en las aguas del océano Pacífico y avanza en dirección oeste-noroeste, manteniéndose lejos de las costas. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este ciclón, que lleva el décimo nombre de la temporada, se encuentra a unos 705 kilómetros al sur-suroeste del extremo sur de Baja California. Con vientos sostenidos de 65 km/h, la tormenta se desplaza a una velocidad de 20 km/h, lo que permite a las autoridades monitorear su evolución sin que represente una amenaza inmediata para la población.
Las proyecciones del NHC indican que el movimiento de la tormenta tropical Juliette continuará en su trayectoria actual durante el lunes y el martes. A partir del martes, se espera un giro hacia el noroeste. Aunque los pronósticos sugieren que podría fortalecerse en las próximas horas, se prevé que comience a debilitarse a partir del miércoles. Para el jueves, la tormenta podría degradarse a una depresión postropical, lo que tranquiliza a las comunidades costeras que siguen de cerca su evolución.
La trayectoria y el posible fortalecimiento de la tormenta

El Centro Nacional de Huracanes ha sido claro en su pronóstico: la tormenta seguirá su camino lejos de las costas de México y Estados Unidos. Por esta razón, las autoridades no han emitido avisos ni advertencias para ninguna de las dos naciones. El hecho de que la trayectoria no apunte a zonas pobladas permite a los servicios de emergencia y a la población mantener la calma. Sin embargo, el NHC continúa monitoreando el sistema para detectar cualquier cambio inesperado en su trayectoria o intensidad.
Pronósticos favorables para la costa

A pesar de su formación y de la posibilidad de un ligero fortalecimiento, la tormenta tropical no se espera que alcance la categoría de huracán. Esto, junto con su lejana trayectoria, elimina la necesidad de tomar medidas de prevención a gran escala en las costas. Los pronósticos apuntan a que el sistema perderá fuerza rápidamente en los próximos días, transformándose en una depresión tropical y, eventualmente, disipándose por completo. Esta noticia es un alivio para los residentes de la Península de Baja California y otras zonas costeras del Pacífico.
El seguimiento de la tormenta es un recordatorio de la temporada de huracanes en el Pacífico, que suele ser muy activa. El hecho de que este sea el décimo sistema con nombre indica la frecuencia con la que se forman este tipo de fenómenos. Si bien la tormenta tropical Juliette no presenta un peligro inminente, sirve como una alerta para que las comunidades costeras se mantengan informadas y preparadas ante futuros eventos.