
20-Agosto-2025.-.El gobierno municipal de Puebla continuará con el reordenamiento del comercio informal, especialmente en el corredor turístico de la calle 5 de Mayo, que abarca desde la 16 de Septiembre hasta la 12 Oriente. Las autoridades enfatizan que esta zona debe permanecer libre de comercio ambulante, en cumplimiento con lo pactado por los líderes de la misma y para garantizar el flujo seguro de peatones y visitantes.
El acuerdo establece la prohibición absoluta de instalar puestos los días martes y jueves, sin excepción, incluso durante la temporada alta de visitantes. Las autoridades lamentan que algunas organizaciones utilicen pretextos para intentar instalarse en las calles del primer cuadro de la ciudad, desafiando los lineamientos acordados.
El reordenamiento se ha realizado de forma ordenada, trasladando a los vendedores a la calle 16 Oriente-Poniente, cerca del Mercado 5 de Mayo, para mantener el equilibrio entre la actividad económica y la seguridad de los transeúntes. El funcionario destacó que la mayoría de los liderazgos locales ha trabajado de manera coordinada con el gobierno municipal, buscando siempre minimizar conflictos en la zona.
Para apoyar a los vendedores en la venta de artículos escolares, el ayuntamiento habilitó un espacio temporal en el Paseo Bravo, donde cerca de 50 comerciantes podrán ofrecer sus productos del 16 al 31 de agosto. Esta medida busca combinar la seguridad del espacio público con la oportunidad de generar ingresos para los comerciantes durante la temporada más importante para este tipo de ventas.
A pesar de estos esfuerzos, persisten conflictos con algunos grupos que buscan desestabilizar el orden establecido. Expertos en urbanismo y comercio señalan que un reordenamiento efectivo requiere no solo traslado físico, sino también programas de acompañamiento, capacitación y formalización, que permitan a los comerciantes adaptarse sin perder su fuente de ingresos.
El éxito del reordenamiento depende del compromiso de todas las partes: autoridades, líderes locales y comerciantes. Solo mediante coordinación y comunicación constante se logrará mantener el corredor turístico libre de irregularidades, garantizando seguridad, movilidad y una experiencia satisfactoria para residentes y visitantes.