
Cancún, Q. Roo, 20 de agosto de 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez clausuró con éxito el taller “Habilidades para el Buen Trato en Familia”, un programa dirigido a ministros de culto y líderes de asociaciones religiosas, con el objetivo de fortalecer los valores e impulsar la integración familiar para prevenir la violencia. El evento fue encabezado en representación de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, por Vladimir Vallejo Medina, encargado de la Dirección General de Gobierno.
Durante la clausura, Vallejo Medina agradeció la participación de los asistentes y los llamó a ser transmisores de los valores que fomentan la paz, la unión y la convivencia armónica dentro de los hogares. La capacitación incluyó dinámicas y estrategias para mejorar las relaciones entre padres e hijos, así como herramientas para detectar y evitar conductas de riesgo asociadas a la violencia intrafamiliar.

Prevención de la violencia familiar
La directora general del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, explicó que la Dirección de la Familia, a través de la Coordinación del Buen Trato en Familia, impulsa de manera continua capacitaciones orientadas a la prevención de la violencia intrafamiliar. Con el programa “Desarrollo de Habilidades para el Buen Trato en Familia”, la institución busca llevar pláticas y talleres a escuelas, asociaciones y grupos comunitarios para multiplicar los beneficios de esta iniciativa.
La funcionaria reconoció la activa participación de los ministros de culto, quienes ahora tienen la oportunidad de transmitir estas enseñanzas a sus congregaciones. Señaló que este modelo fortalece los lazos psicoafectivos entre padres e hijos, genera un sentido de pertenencia y promueve la cultura del buen trato como un estilo de vida saludable.

Compromiso social y alcance del taller
Sendo Rodríguez informó que tan solo en el primer semestre del año, el DIF municipal promovió 36 pláticas y talleres en beneficio de 2 mil 361 personas, bajo los programas “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Gracias a estas actividades, se fomenta la integración familiar y se da cumplimiento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El taller concluyó con la entrega de reconocimientos y una sesión especial sobre el tema “Sentido de Vida”, donde se abordaron reflexiones sobre cómo descubrir y construir un proyecto personal que permita alcanzar sueños y metas desde un enfoque de respeto, solidaridad y convivencia sana. Además, se destacó que participaron 155 ministros de culto de 43 organizaciones religiosas, lo que amplía la posibilidad de replicar el aprendizaje en distintos espacios sociales.
Más allá de la capacitación, expertos en temas de desarrollo social señalan que la prevención de la violencia intrafamiliar requiere continuidad y seguimiento. No basta con impartir talleres, sino que se deben generar políticas públicas que refuercen la atención psicológica, la asesoría jurídica y la intervención temprana en casos de riesgo. Cancún enfrenta una creciente demanda de atención en este ámbito, y programas como el impulsado por el DIF Benito Juárez son un paso positivo, pero deben fortalecerse con presupuestos claros, evaluaciones de impacto y colaboración con organismos civiles que atienden de manera directa a víctimas de violencia.
