
Cancún, Q. Roo, 20 de agosto de 2025.- La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de una obra de alumbrado público en el Blvd. Colosio, considerada una de las vialidades más importantes de Cancún. El proyecto contempla más de 14 mil 500 metros lineales de alimentación eléctrica y la instalación de nueve transformadores sumergibles de 25 KVA, con una inversión superior a 28 millones de pesos financiados a través del Fondo de Saneamiento Ambiental.
De acuerdo con la alcaldesa, esta obra beneficiará directamente a más de 911 mil habitantes y fortalecerá la conectividad de la zona. El Blvd. Colosio es un punto clave que comunica al Aeropuerto Internacional de Cancún, la Zona Hotelera y diversas áreas de crecimiento poblacional y turístico, lo que lo convierte en una pieza estratégica para la movilidad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Seguridad y eficiencia con la nueva infraestructura
La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que la modernización del alumbrado público en el Blvd. Colosio traerá beneficios directos en materia de seguridad vial y ciudadana, al reducir accidentes y actos delictivos gracias a una mejor visibilidad. También destacó la eficiencia energética derivada del uso de luminarias LED, capaces de reducir hasta en un 80% el consumo eléctrico, lo que además representa un impacto ambiental positivo con menos emisiones de dióxido de carbono.
El proyecto también busca mejorar la imagen urbana y fortalecer el atractivo turístico de Cancún. Con una vialidad más iluminada y segura, se promueve la movilidad nocturna, favoreciendo tanto a residentes como a visitantes. Sin embargo, expertos en urbanismo sugieren que este tipo de obras deben acompañarse de planes integrales de mantenimiento y vigilancia, ya que la infraestructura por sí sola no garantiza una disminución real de la delincuencia.

Un paso más en la modernización del Blvd. Colosio
Ana Paty Peralta recordó que el Blvd. Colosio ya forma parte de una modernización integral impulsada por el Gobierno Federal y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Los trabajos incluyen la repavimentación con concreto hidráulico, soterrado de cableado de la CFE, telecomunicaciones y red municipal, además de adecuaciones urbanas diseñadas para resistir fenómenos meteorológicos como huracanes e intensas lluvias.
Al contar con un corredor vial moderno, eficiente y resiliente, la ciudad se posiciona mejor frente a la competencia internacional en materia de destinos turísticos, generando confianza tanto en inversionistas como en visitantes. El reto será garantizar que esta inversión pública se traduzca en beneficios duraderos para la población y que el mantenimiento no se convierta en un gasto pendiente que limite sus ventajas a largo plazo.