
19-Agosto-2025.-.Tras más de una década sin obras significativas, la refinería Francisco I. Madero, ubicada en el sur de Tamaulipas, podría reactivar el empleo de hasta 2 mil obreros especializados en el corto y mediano plazo. Adrián Rangel Pineda, secretario general del Sindicato de la Metalmecánica, destacó que la llegada de nuevos proyectos dentro de la refinería será clave, pues las oportunidades laborales han sido limitadas y la inversión ha sido muy gradual durante los últimos años.
El gobierno federal tiene planeado aplicar recursos para modernizar la infraestructura del sector energético, incluyendo la planta coquizadora de la refinería Madero. La senadora Olga Sosa Ruiz indicó que tras reunirse con autoridades de Pemex se contempla una inversión relevante en esta área, lo que podría reactivar el empleo y dinamizar la actividad industrial de toda la región, beneficiando a proveedores locales y empresas vinculadas.
En 2025, los especialistas en pailería, soldadura e instrumentación enfrentan un mercado laboral limitado debido a la falta de inversión de Pemex. Actualmente, de los 10 patios industriales situados a la margen del río Pánuco, solo uno mantiene proyectos activos, lo que contrasta con épocas anteriores, cuando la construcción de plataformas marinas generaba hasta 8 mil empleos directos, incluyendo soldadores, instrumentistas y paileros.
Rangel Pineda subrayó que si los 10 patios industriales reanudaran operaciones, se podrían crear entre 8 mil y 10 mil empleos. Actualmente, solo el proyecto en Altamira mantiene actividad, por lo que la expectativa del sindicato se centra en la reactivación de la refinería Madero y otros patios de la región para aprovechar la mano de obra calificada y la experiencia acumulada en la industria energética local.
Mientras se espera la reactivación local, los obreros buscan oportunidades en Estados Unidos, donde las empresas energéticas valoran la capacidad técnica de los trabajadores de Tampico y sus alrededores. Facilidades para la obtención de visas de trabajo podrían incentivar la participación de la mano de obra mexicana en proyectos internacionales, fortaleciendo tanto su experiencia profesional como su economía personal.
La reactivación de la refinería Madero impactaría directamente la economía local, no solo con empleo, sino también generando derrama económica en comercios, transporte y servicios de la región. Además, fortalecería la competitividad del sector energético mexicano y aumentaría la capacidad de exportar mano de obra calificada a proyectos internacionales, consolidando a Tamaulipas como un centro de referencia en especialización industrial y energética.