
Una fuerte falla eléctrica en Cancún sorprendió a turistas y trabajadores en plena actividad. El corte de energía se registró en la reconocida Zona Hotelera, lo que dejó a varios hoteles sin servicio y causó caos en uno de los puntos más visitados de la ciudad: Plaza La Isla. Testigos narraron que la interrupción tomó por sorpresa a decenas de personas, generando momentos de tensión en medio de la tarde.
El hecho más preocupante ocurrió en la famosa Rueda de la Fortuna de Plaza La Isla, donde varias personas quedaron atrapadas por algunos minutos. Personal de seguridad y mantenimiento trabajó de inmediato para auxiliar a los visitantes, quienes, pese al susto, no reportaron lesiones. La situación evidenció la vulnerabilidad que puede generar una falla eléctrica en Cancún en un punto de alta concentración turística.
Hoteles afectados y molestias a turistas
La falta de electricidad afectó a distintos hoteles de la Zona Hotelera, algunos de los cuales presentaron interrupciones en sus sistemas de aire acondicionado, elevadores y cocinas. Turistas señalaron que pasaron varias horas sin poder acceder a servicios básicos, lo que generó molestias y quejas en recepción. Aunque la mayoría de los hoteles activó plantas de emergencia, estas no lograron cubrir en su totalidad la demanda de huéspedes.
Autoridades locales confirmaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) envió brigadas para atender la avería lo más pronto posible. Según datos preliminares, el apagón se habría originado por una sobrecarga en la red de distribución debido al alto consumo en la temporada vacacional, cuando la ocupación hotelera se mantiene por encima del 85%.
La vulnerabilidad energética en Cancún
Este tipo de apagón en Cancún no es un hecho aislado. Expertos señalan que el crecimiento acelerado de la infraestructura hotelera en la ciudad ha puesto una fuerte presión sobre la red eléctrica, que en ocasiones no logra responder a la alta demanda. Además, el uso intensivo de sistemas de refrigeración, iluminación y entretenimiento en espacios turísticos contribuye a estas fallas, que afectan tanto a visitantes como a residentes.
Un dato relevante es que Cancún consume alrededor de 4,500 megawatts mensuales en temporada alta, según estimaciones de especialistas en energía. Esto coloca a la ciudad en la lista de los destinos turísticos con mayor exigencia energética en México. La CFE ha anunciado proyectos de modernización de la red, pero algunos no han sido concluidos, lo que incrementa el riesgo de más incidentes como el ocurrido en la Zona Hotelera.
Más allá de las molestias inmediatas, este evento pone sobre la mesa la necesidad de reforzar la infraestructura eléctrica en Cancún. Con la llegada constante de inversiones y la apertura de nuevos complejos turísticos, se vuelve fundamental garantizar un suministro confiable y seguro. De lo contrario, estos apagones seguirán poniendo en riesgo la experiencia de los visitantes y la seguridad de quienes dependen de este sector para vivir.