
16 AGOSTO 2024- CANCUN,BENITO JUAREZ- Cancún vive un paso importante hacia la modernización de su movilidad con el anuncio de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien presentó el Sistema de Información para la Movilidad (SIMO), una plataforma digital que permitirá identificar de manera anticipada las zonas de encharcamientos y prevenir riesgos en los traslados. La iniciativa busca mejorar la seguridad de peatones y automovilistas, utilizando datos históricos de lluvias y reportes en tiempo real para trazar rutas más seguras en la ciudad.
Además de funcionar como un mapa de riesgo, la plataforma contará con un módulo de avisos viales que informará sobre cierres de calles y avenidas, así como la ubicación de refugios temporales y espacios destinados para turistas en caso de emergencia. Con esta herramienta, Cancún da un paso hacia el uso de la tecnología como aliada en la gestión de la ciudad, priorizando la protección de residentes y visitantes.

Durante la presentación, Ana Paty Peralta destacó que el objetivo es dejar atrás la improvisación y apostar por la planeación. Con este sistema, se busca que los datos generen decisiones más rápidas y precisas, reforzando el papel de la innovación en el gobierno municipal. La alcaldesa resaltó que el Ayuntamiento de Benito Juárez trabaja con un enfoque en el uso de plataformas digitales como herramienta de prevención y planeación urbana.
El SIMO tendrá un alcance integral: permitirá revisar un mapa interactivo con más de 90 zonas propensas a encharcamientos, clasificadas según el nivel de riesgo, y mostrará rutas alternativas enlazadas con Google Maps. Asimismo, pondrá a disposición información sobre 56 refugios temporales organizados por fases de apertura, incluyendo un refugio pet friendly, además de los refugios asignados para 96 hoteles de la zona hotelera.

Una herramienta que cambiará la gestión urbana
El director del IMPLAN, Héctor Sánchez Tirado, explicó que el sistema se dividirá en tres módulos clave: análisis de tráfico, monitoreo en tiempo real y actualización continua sobre el estado de la movilidad urbana. Este trabajo, desarrollado en coordinación con Protección Civil, Transporte y Vialidad, y Tránsito Municipal, permitirá que la ciudad tenga por primera vez un registro detallado de su tráfico y patrones de movilidad.
Actualmente, Cancún ya cuenta con un Centro de Control de Semáforos que monitorea en tiempo real el funcionamiento de la red, aplicando protocolos de atención inmediata cuando se detectan fallas. Este centro ahora se conectará con el SIMO, fortaleciendo la capacidad de respuesta y aportando datos actualizados minuto a minuto sobre la circulación vehicular.
Esta propuesta abre la puerta a la transparencia y a la participación ciudadana. Si bien la herramienta está diseñada con datos institucionales, podría ampliarse para integrar reportes ciudadanos sobre calles en mal estado, acumulación de basura o fallas en el alumbrado público, lo que transformaría al SIMO en una plataforma integral para la movilidad y la prevención. Esta visión crítica plantea un reto: que el sistema no se quede en un proyecto piloto, sino que evolucione como política pública permanente.
Con esta innovación, Cancún se suma a las ciudades que apuestan por el uso de tecnología para enfrentar retos urbanos, donde la prevención y la información son clave para reducir riesgos y ofrecer alternativas seguras a la ciudadanía. El reto será mantener la plataforma actualizada y accesible para todos los sectores, sin exclusiones y con un enfoque incluyente hacia las comunidades más vulnerables.