
Crecimiento histórico en infraestructura hotelera
#QuintanaRoo se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión privada en el segundo piso de la Cuarta Transformación, gracias a la certeza jurídica, el desarrollo constante de infraestructura y un liderazgo enfocado en mantener la competitividad turística. Durante 2024, el estado sumó 15 nuevos centros de hospedaje que aportaron 4,915 habitaciones, y para julio de 2025 ya se contabilizan 4 hoteles adicionales con 1,424 habitaciones más, alcanzando un total de 6,339 nuevas habitaciones en tan solo un año y medio.
Las proyecciones para el periodo 2025-2027 son igual de ambiciosas: 23 nuevos hoteles, 8,353 habitaciones y más de 3,000 empleos directos. Estos números representan un crecimiento sostenido que fortalece la posición de Quintana Roo como líder indiscutible en la industria turís
Proyectos millonarios en marcha
Entre las inversiones más destacadas se encuentran Perfect Day México, con presencia en Cozumel y Mahahual, que supera los 1,000 millones de dólares, y el desarrollo Playa Lahun Tiku, con una inversión de 260 millones de dólares y la promesa de generar hasta 4,000 empleos. Además, se registran 988 proyectos inmobiliarios que contemplan 30,047 unidades y una derrama económica estimada de 142 mil millones de pesos, cifras que impulsan no solo al sector turístico, sino también a la construcción y los servicios.
En total, más de 2,000 millones de dólares han ingresado a Quintana Roo solo en 2024, generando bienestar, oportunidades de empleo y una mejora palpable en la calidad de vida de sus habitantes. Este flujo de capital privado no solo fortalece la economía local, sino que también refuerza la imagen del estado como un lugar seguro y confiable para invertir.
el empuje del turismo sustentable
Un factor que está atrayendo a más inversionistas es el impulso al turismo sustentable. Proyectos hoteleros recientes integran tecnologías para ahorro de energía, tratamiento de aguas y protección de ecosistemas marinos, algo que, además de cumplir con estándares internacionales, eleva el valor de la marca Quintana Roo ante viajeros conscientes del medio ambiente. Este enfoque ha permitido al estado acceder a certificaciones globales como «EarthCheck» y «Blue Flag», reforzando su posicionamiento en mercados europeos y norteamericanos.
Expertos señalan que esta combinación de crecimiento económico, cuidado ambiental y seguridad jurídica podría catapultar a Quintana Roo a competir directamente con destinos como Punta Cana o Bahamas en el segmento de turismo de lujo. Todo indica que la estrategia está funcionando y que los próximos años serán de expansión sin precedentes para el Caribe Mexicano.
En este contexto, autoridades estatales y empresarios coinciden en que el reto será mantener este ritmo de crecimiento sin perder la esencia cultural y natural que caracteriza a la región, asegurando que el desarrollo llegue de forma equitativa a todos los municipios.
LINK VIDEO ORIGINAL https://www.facebook.com/share/v/1HpvDLZPdu