
14 AGOSTO 2025- NACIONAL- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el dron de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que sobrevoló Valle de Bravo, Estado de México, fue parte de una operación para combatir la delincuencia organizada. Explicó que México no cuenta con este tipo de equipo y que su uso se da a través de solicitudes formales dentro de los marcos de colaboración entre ambos países. La operación no está relacionada con temas migratorios, sino que responde a investigaciones específicas que requieren tecnología que actualmente solo poseen autoridades estadounidenses.
En su conferencia matutina del jueves 13 de agosto, Sheinbaum Pardo detalló que este tipo de vuelos se ha realizado en años anteriores, principalmente por la CBP, siempre a petición del gobierno mexicano. El objetivo es obtener información precisa sobre zonas específicas donde se requiere vigilancia o monitoreo especializado, garantizando que el gobierno nacional tenga supervisión directa de las operaciones y de los datos obtenidos durante el vuelo del dron.

Solicitud del gobierno mexicano
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que los drones estadounidenses vuelan exclusivamente a solicitud de alguna institución mexicana. La presidenta enfatizó que estas solicitudes buscan equipos que México no posee, asegurando que el país mantiene control y supervisión sobre las operaciones, así como sobre la información que se obtiene, evitando cualquier malentendido sobre el alcance de estas acciones internacionales.
Sheinbaum explicó que este tipo de colaboraciones permite fortalecer las investigaciones de delincuencia organizada y otros delitos de alto impacto. Los vuelos de drones facilitan la recopilación de datos que, de otra manera, sería complicado obtener con los recursos nacionales, asegurando mayor eficiencia en la planeación de operativos de seguridad y en la protección de zonas estratégicas del país.
La presidenta mencionó que México cuenta con tecnología LIDAR a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que realiza levantamientos tridimensionales desde helicópteros. Esta tecnología tiene aplicaciones múltiples, desde seguridad hasta construcción y estudios de cambio de uso de suelo, mostrando que México sí posee equipos avanzados, aunque no todos son aptos para operaciones de vigilancia de gran alcance que requieren drones de la CBP.