
12-Agosto-2025.-La oficina de derechos humanos de la ONU condenó un ataque israelí dirigido que acabó con la vida de seis periodistas en Gaza, calificándolo como una grave violación del derecho internacional. Cinco periodistas de Al Jazeera, entre ellos el corresponsal Anas al-Sharif, fallecieron tras un bombardeo israelí el domingo, mientras que otros dos, incluyendo un periodista independiente, también perdieron la vida, según la cadena.
El ejército israelí afirmó que Al-Sharif era “jefe de una célula terrorista de Hamas”, algo que el periodista siempre negó. Israel ha presentado poca evidencia pública que respalde esta acusación. La BBC reportó que Al-Sharif colaboró con un equipo mediático de Hamas antes del conflicto actual, aunque también en sus redes sociales criticaba al grupo. Organizaciones internacionales de derechos y países como Catar condenaron el ataque y exigieron una investigación independiente.
El portavoz del Primer Ministro británico Keir Starmer expresó profunda preocupación y urgió a Israel a garantizar que los periodistas puedan trabajar con seguridad y sin temor. El funeral de Al-Sharif y sus colegas tuvo lugar en Gaza City, con calles llenas de gente que lamentó la pérdida de uno de los reporteros más reconocidos y seguidos en la región.
Reporteros Sin Fronteras calificó el ataque como un asesinato selectivo, mientras que la Asociación de Prensa Extranjera expresó indignación por el patrón israelí de etiquetar a periodistas palestinos como militantes sin pruebas claras. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció la falta de evidencia por parte de Israel y señaló que desde el inicio de la ofensiva en Gaza en octubre de 2023, al menos 186 periodistas han perdido la vida, la cifra más alta registrada desde 1992.
Israel sostiene que posee documentos encontrados en Gaza que prueban la pertenencia de Al-Sharif a Hamas, incluyendo listas de personal, cursos de entrenamiento y directorios telefónicos. Sin embargo, dichos documentos no han sido verificados independientemente y no explican la muerte del resto del equipo de Al Jazeera.
La ONU ha pedido un acceso seguro y sin restricciones para todos los periodistas en Gaza, recordando la importancia de su labor en medio del conflicto. El bloqueo israelí impide la entrada libre de medios internacionales, por lo que la cobertura depende en gran medida de reporteros locales.
Mientras tanto, el ministerio de salud dirigido por Hamas reportó cinco muertes por desnutrición en las últimas 24 horas, entre ellas la de un menor, sumando ya 222 fallecimientos por esta causa, 101 de ellos niños. La agencia humanitaria de la ONU advirtió que la cantidad de ayuda que entra a Gaza sigue siendo insuficiente para cubrir las enormes necesidades de la población.
Israel inició su ofensiva en respuesta al ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron aproximadamente 1,200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, la cifra oficial del ministerio de salud en Gaza indica que 61,430 personas han muerto debido a la campaña militar israelí.