
11 AGOSTO 2025- NACIONAL- En su séptima visita a Hidalgo desde que asumió la Presidencia, Claudia Sheinbaum llegó a Zempoala para revisar el avance del tren Pachuca-México, un proyecto que busca conectar a la capital hidalguense con la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Acompañada del comandante Gustavo Vallejo Suárez y del gobernador Julio Menchaca, la mandataria recorrió el tramo ubicado en el kilómetro 37.250, en la antigua estación del ferrocarril, dentro del Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Durante su recorrido, Sheinbaum verificó el progreso de las labores en el tramo que unirá la estación Villa de Tezontepec con el AIFA. Ingenieros militares y civiles trabajan en aplanar el terreno, colocar grava y montar los durmientes que sostendrán los rieles. La presencia de maquinaria pesada y camiones del Ejército refleja la magnitud de la obra, que busca ser un eje estratégico de transporte para la región

El gobernador Menchaca recordó que, en recientes reuniones en Palacio Nacional, Sheinbaum le expresó que existe “una deuda histórica con Hidalgo”, y que su administración no solo la reconoce, sino que se compromete a saldarla con inversión y proyectos de alto impacto. Entre estos mencionó el propio tren Pachuca-México, la estación en Tula del tren México-Querétaro y una posible nueva vía México-Veracruz que podría beneficiar al estado.
Además, adelantó que se impulsarán el plan hídrico, mejores vías de comunicación en la huasteca y dos polos del bienestar. Para el mandatario, estos proyectos representan una oportunidad para “emparejar el piso” y reducir las brechas de desarrollo que han afectado históricamente a la entidad.

En el aspecto técnico, el general Gustavo Vallejo informó que en la obra trabajan unas seis mil personas y que se aprovecha el derecho de vía existente, lo que permite agilizar el proceso y reducir costos. Entre las tareas en curso están la extracción de materiales, la conformación de terraplenes y la apertura de plataformas para vías de pasajeros, paralelas a la infraestructura de carga ya existente.
Se han comenzado a levantar viaductos elevados desde Zapotlán de Juárez hasta Tizayuca y el AIFA, lo que permitirá superar obstáculos geográficos y reducir tiempos de traslado. El objetivo es que este tren no solo sirva como conexión directa con la capital y el aeropuerto, sino que reactive la economía y el turismo en la región.

Un punto que no se ha mencionado ampliamente es el impacto esperado en la reducción del tráfico vehicular en la autopista México-Pachuca. De acuerdo con estimaciones preliminares, la puesta en marcha del tren podría disminuir hasta un 25% la afluencia de vehículos en horas pico, beneficiando no solo a los usuarios del transporte público, sino también a quienes viajan en automóvil particular.