
7 AGOSTO 2025- NACIONAL-El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado un nuevo apoyo económico mensual de 8 mil 500 pesos para personas mayores de 30 años que se encuentran desempleadas. Este programa, impulsado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, busca replicar el modelo del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, pero dirigido a una población que usualmente queda fuera de este tipo de iniciativas: los adultos que superan la treintena y enfrentan barreras para reincorporarse al mercado laboral.
Durante una ceremonia oficial, Brugada explicó que esta nueva medida pretende atender a un sector social que, pese a tener experiencia y responsabilidades familiares, ha sido históricamente excluido de programas de inserción laboral. La estrategia ofrecerá a los participantes la oportunidad de recibir formación práctica en centros de trabajo durante un periodo de hasta 12 meses, con la posibilidad de ser contratados al finalizar su capacitación.

Modelo basado en capacitación laboral con apoyo mensual
El esquema propuesto incluye una capacitación práctica en espacios laborales, talleres o centros especializados, similar al modelo federal. Durante ese tiempo, los beneficiarios recibirán el apoyo económico mensual, además de adquirir habilidades que podrían traducirse en una fuente de empleo estable. La intención es que al concluir su formación, algunos participantes tengan la opción de quedarse a trabajar en el mismo centro donde fueron entrenados, creando una vía directa hacia el empleo formal.
Aunque aún no se han definido las fechas exactas de registro, el gobierno capitalino adelantó que los requisitos básicos incluirán tener más de 30 años, estar en situación de desempleo y contar con dependientes económicos. Asimismo, se recomienda a los aspirantes tener a la mano documentos personales como CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio, tal como se solicita en el programa federal del cual se inspira esta nueva iniciativa.
Esta medida llega en un contexto donde la búsqueda de empleo se ha vuelto más difícil para personas adultas, especialmente aquellas que han interrumpido su trayectoria laboral por motivos personales, de salud o cuidado familiar. Según datos del INEGI, más del 40% de las personas desempleadas mayores de 30 años tardan más de seis meses en conseguir un trabajo, y muchas veces en condiciones inferiores a las deseadas.

Urge reconocer el potencial productivo de adultos desempleados
Este nuevo programa representa una oportunidad crítica para comenzar a cambiar la narrativa que muchas veces margina a quienes no son considerados «jóvenes promesa», pero que poseen habilidades valiosas, experiencia y necesidad de trabajar. Reconocer el talento y la capacidad de adaptación de las personas mayores de 30 años es esencial para un desarrollo económico más justo y equilibrado. Si bien la iniciativa es un paso en la dirección correcta, el desafío será asegurar que las empresas participantes ofrezcan entornos reales de aprendizaje y no solo utilicen el esquema como mano de obra subsidiada.