
7 AGOSTO 2025- NACIONAL- El estado de Michoacán dio un paso firme hacia la modernización económica con el anuncio del Parque Bajío, el primer polo de desarrollo impulsado con inversión privada. Desde Palacio Nacional, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este proyecto contará con una inversión inicial de mil millones de pesos, provenientes de la Organización Ramírez —conocida por ser propietaria de Cinépolis— a través de su firma Citelis. Esta infraestructura se establecerá en Zinapécuaro, a pocos minutos de la ciudad de Morelia, lo que facilitará su integración logística y operativa.
Este nuevo polo no es solo un desarrollo aislado. Gracias a su ubicación estratégica, el Parque Bajío contará con una conexión ferroviaria directa al puerto de Lázaro Cárdenas, donde actualmente se amplían las terminales logísticas con una inversión conjunta que supera los 4 mil millones de pesos. Además, su cercanía con el aeropuerto de Morelia le permitirá operar con servicios aduaneros eficientes, lo cual lo posiciona como un nodo competitivo dentro del comercio nacional e internacional.

Plan México impulsa la industrialización en regiones clave
Eduardo Ramírez, director de Citelis, afirmó que este proyecto se encuentra perfectamente alineado con el Plan México, una estrategia del Gobierno Federal que busca descentralizar la inversión y fomentar polos de desarrollo en regiones con alto potencial productivo. Según el empresario, este parque no solo ofrecerá infraestructura de primer nivel, sino también oportunidades laborales, capacitación técnica y encadenamientos productivos con empresas locales.
Destaca que Zinapécuaro no solo se convertirá en un centro logístico, sino también en un modelo de desarrollo urbano ordenado. El Parque Bajío contempla zonas habitacionales, espacios verdes, centros de investigación e incluso áreas para el desarrollo tecnológico, lo que podría convertirlo en un modelo de ciudad industrial sustentable. Este enfoque integral promete atraer más inversiones a la región, especialmente en sectores como tecnología, farmacéutica, agroindustria y manufactura.

Este paso hacia la industrialización planificada representa una oportunidad histórica para Michoacán, un estado que durante años ha enfrentado desafíos vinculados a la migración, inseguridad y empleo informal. Apostar por proyectos de alto impacto como el Parque Bajío podría convertirse en una alternativa sólida para transformar la economía regional desde sus cimientos. La colaboración entre sector público y privado parece ser clave en esta nueva etapa de crecimiento.
Finalmente, el gobernador Ramírez Bedolla aseguró que este modelo será replicado en otras zonas del estado, y que su administración ya trabaja con universidades y tecnológicos locales para formar el capital humano necesario que demanda este tipo de desarrollos. Con energía limpia, acceso a gas natural y voluntad política, Michoacán busca posicionarse como un referente del nuevo mapa industrial de México.
