
7 AGOSTO 2025- NACIONAL- En un nuevo capítulo de confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras otorgar un amparo al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Este recurso permitirá retirar una referencia sobre declaraciones suyas consideradas racistas de los libros de texto gratuitos. Sheinbaum calificó esta decisión como el “cierre de ciclo con racismo” de la Corte, acusando al órgano de fallar más por intereses que por justicia.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum lamentó que la Corte Suprema atienda casos como el de Córdova, mientras deja de lado temas más relevantes como la evasión fiscal. Además, dijo que las declaraciones de Córdova, donde se burla del acento de un representante indígena, deberían permanecer como advertencia en los libros escolares. “En un país como México no puede haber espacio ni para el racismo ni para el clasismo, y mucho menos cuando proviene de quienes representan instituciones democráticas”, sostuvo.

Una posible apelación está en análisis
La mandataria también adelantó que su equipo jurídico ya analiza si hay posibilidad de impugnar la decisión de la Corte. Aunque este año los libros ya están distribuidos, el retiro de la referencia se aplicaría hasta el próximo ciclo escolar. La Consejería Jurídica del Ejecutivo será la encargada de determinar los pasos legales a seguir, en un entorno político cada vez más tenso por el papel del Poder Judicial en decisiones sensibles para la 4T.
El valor simbólico del caso recae en el audio difundido en la conferencia, en el que se escucha a Lorenzo Córdova mofarse del modo de hablar de un representante indígena. Este material fue reproducido en dos ocasiones por Sheinbaum, quien aseguró que más allá de la legalidad, lo que se espera es una disculpa pública. “No la hubo. En su lugar, defiende su punto como si no hubiese faltado el respeto a nadie”, sentenció.

Este episodio pone nuevamente bajo la lupa a la SCJN, que ha sido blanco de críticas constantes por parte del Ejecutivo. Según Sheinbaum, decisiones como esta solo confirman la necesidad de la reforma al Poder Judicial, no solo por temas de corrupción o impunidad, sino por su desconexión con la realidad social del país. El mensaje fue claro: la 4T no tolerará que se encubra el racismo institucional bajo el manto de la protección de datos personales.
Vale destacar que México no cuenta con una ley general contra el racismo y la discriminación racial, lo que deja vacíos legales en el ámbito educativo y político. Mientras países como Colombia, Chile o Argentina ya tipifican este tipo de expresiones como delito, en México los avances han sido lentos. Este caso podría convertirse en un parteaguas si se logra impulsar una legislación que sancione y prevenga este tipo de actitudes desde las instituciones.