
PLAYA DEL CARMEN, MX.– Un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colapsó en la zona turística de Playa del Carmen durante la madrugada de este miércoles, luego de que un camión recolector de basura del Ayuntamiento se hundiera al pasar sobre él. El incidente ocurrió a escasos metros de la terminal marítima, dejando sin energía eléctrica un cuadro de la zona más concurrida por visitantes y locales.
El percance generó molestias entre comerciantes y turistas que se encontraban en el área, ya que la falta de energía afectó establecimientos y servicios en plena temporada vacacional. Autoridades municipales acudieron al lugar, junto con representantes de CFE, Aguakan y empresas de telecomunicaciones, para coordinar los trabajos de reparación. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el silencio por parte de la paraestatal.
Falta de transparencia y evasión de responsabilidades
Durante la reunión de trabajo, la décima regidora Danna Ramírez informó sobre el incidente, aunque reconoció que no contaba con un reporte completo. Por su parte, el superintendente de la CFE, Abimael Barragán, no solo se negó a brindar entrevistas a los medios de comunicación, sino que incluso evadió a las autoridades municipales y abandonó el recinto por la puerta trasera del auditorio Leona Vicario.
Este incidente pone nuevamente sobre la mesa la necesidad urgente de revisar y sustituir los registros eléctricos de la zona turística, que han sido señalados en diversas ocasiones por su mala calidad. Expertos en infraestructura urbana destacan que estas fallas no solo representan un riesgo para la seguridad pública, sino que afectan directamente la imagen de Playa del Carmen como destino turístico internacional.
Hasta el momento, no se ha informado cuál fue la extensión exacta de la zona afectada ni el tiempo que duró el corte de energía. Comerciantes de la zona han expresado su preocupación y exigieron a las autoridades que la CFE asuma su responsabilidad y garantice que este tipo de incidentes no vuelvan a repetirse, especialmente en áreas de alta afluencia.
La situación deja en evidencia la necesidad de fortalecer la coordinación entre las autoridades locales y la paraestatal para prevenir accidentes, mejorar la comunicación y dar soluciones rápidas a las afectaciones que impactan directamente al turismo, uno de los pilares económicos de Playa del Carmen.
