
CHETUMAL, 30 de julio. Con la firme intención de construir un entorno más seguro y libre de violencia contra las mujeres, el Gobierno Municipal de Othón P. Blanco realizó un curso presencial e interactivo de defensa personal. Esta iniciativa, encabezada por la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, busca dotar a las mujeres de herramientas para enfrentar posibles situaciones de riesgo y reforzar su autonomía.
Empoderamiento a través de la defensa personal
La actividad fue organizada por el Instituto Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (IMPIEMH) en coordinación con la Policía Estatal Preventiva. Bajo la instrucción del primer policía Gerardo Caberta Vega, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las participantes aprendieron técnicas básicas de defensa personal que fortalecen su confianza y capacidad de reacción ante posibles agresiones.
Un compromiso continuo por la seguridad
Durante el curso, Guillermina Verdejo Rosas, directora del IMPIEMH, agradeció en representación de la alcaldesa Yensunni Martínez a todas las mujeres que participaron en esta jornada. Destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente del Ayuntamiento para combatir la violencia de género y fomentar la seguridad en el municipio.

Especialistas en seguridad comunitaria señalaron que este tipo de programas no solo refuerzan la confianza individual de las mujeres, sino que también generan un efecto positivo en el tejido social, ya que promueven redes de apoyo entre las participantes. Además, recomiendan que estas capacitaciones se realicen de manera periódica y que se integren módulos sobre manejo emocional y prevención de violencia psicológica, complementando así las herramientas físicas con estrategias de cuidado integral.
Con estas acciones, el municipio avanza en la construcción de un Othón P. Blanco más seguro y con bienestar para todas y todos, alineándose al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Estas iniciativas demuestran que la prevención y la capacitación son claves para transformar los entornos sociales en espacios más justos y equitativos.

El reto ahora será garantizar que estos cursos no se queden en acciones aisladas, sino que se conviertan en políticas públicas sostenibles que involucren a escuelas, colonias y comunidades. De esta manera, Othón P. Blanco podría consolidarse como un referente en programas de seguridad preventiva y empoderamiento femenino en el estado.