
Arturo Antonio “N” fue detenido en Mérida y permanecerá en prisión mientras avanza el juicio
Cancún, Quintana Roo.– La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la vinculación a proceso de Arturo Antonio “N”, acusado de violación en agravio de una mujer con identidad reservada, en hechos ocurridos en la Supermanzana 330 del municipio de Benito Juárez.
El imputado fue capturado en Mérida, Yucatán, y trasladado a Cancún para ser presentado ante el Juez de Control, quien, tras analizar las pruebas, dictó auto de vinculación a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por dos años o hasta que concluya el juicio.
El ataque ocurrió en el domicilio de la víctima, quien fue golpeada y violentada sexualmente
Los hechos ocurrieron el 21 de junio de 2025, cuando la víctima regresó a su casa acompañada de un joven. Allí la esperaba su ex pareja, Arturo Antonio “N”, quien la agredió físicamente, la amenazó de muerte, destruyó su celular y posteriormente la violó.
Tras el ataque, el agresor huyó del lugar y la víctima logró pedir ayuda a un vecino. Posteriormente interpuso una denuncia formal, lo que permitió a la Fiscalía activar los mecanismos de búsqueda y detener al imputado en el estado vecino.
El caso fue turnado a la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, la cual presentó las pruebas ante el juez.

Semáforo delictivo de Cancún: violación en verde, pero violencia familiar y lesiones en rojo
A pesar de la gravedad del caso, el Semáforo Delictivo de Cancún indica que el delito de violación se encuentra en color verde, lo que sugiere baja incidencia. Sin embargo, los rubros de violencia familiar y lesiones permanecen en rojo, lo que refleja una situación alarmante en el municipio.
Organizaciones civiles y usuarios en redes sociales han señalado que muchas agresiones no se denuncian formalmente, lo que contribuye a que las cifras oficiales no reflejen la realidad que enfrentan muchas mujeres en Cancún y en Quintana Roo.
Este caso, ampliamente compartido en plataformas digitales, ha reavivado el debate sobre la efectividad del semáforo delictivo y la necesidad de mejorar la protección a las víctimas de violencia de género.