
29 JULIO 2025- INTERNACIONAL-DEPORTES- Las selecciones femeninas de Inglaterra y España protagonizaron una final vibrante en el St. Jakob-Park de Basilea, donde las inglesas lograron revalidar el título de la Eurocopa tras imponerse 4-2 en penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Las británicas, dirigidas por Sarina Wiegman-Glotzbach, mostraron su temple en los momentos clave y, gracias a la arquera Hannah Hampton, frustraron el sueño español de conseguir su primer cetro continental. El estadio recibió a más de 34 mil aficionados que vivieron una noche intensa y cargada de emociones.
El momento clave: los penales
Durante la tanda, Inglaterra se mostró más precisa. Alex Greenwood, Niamh Charles y Chloe Kelly convirtieron sus disparos, mientras que solo Patri Guijarro pudo marcar por España. Hampton atajó dos penales, consolidándose como la figura del encuentro. El encuentro había comenzado favorable para España, con un gol de cabeza de Mariona Caldentey al minuto 25, pero las inglesas respondieron al 57 con otro cabezazo, esta vez de Alessia Russo. A partir de ahí, ambos equipos tuvieron oportunidades claras que no supieron concretar, y el partido se fue a la prórroga.

España lo tuvo, pero no supo cerrarlo
La Roja femenina dominó gran parte del segundo tiempo y los tiempos extra, pero la falta de contundencia frente al arco fue determinante. Aitana Bonmatí, Mariona y Alexia Putellas no lograron cerrar las jugadas clave, y el equipo comenzó a perder precisión. Claudia Pina y Vicky López entraron como revulsivos, con esta última asumiendo el liderazgo del equipo en los minutos finales a pesar de su juventud. Sin embargo, el desgaste físico y mental pesó más, y las inglesas, con mayor experiencia en este tipo de duelos, supieron capitalizar su oportunidad.
Una final que deja enseñanzas para España
La derrota de España en los penales pone en pausa la consolidación de una generación que viene de ser campeona del mundo. Aunque demostraron un juego ofensivo y versátil, dejaron con vida a un equipo inglés que aprovechó cada error. El reto ahora para la Roja será aprender de esta experiencia y reforzar aspectos mentales y tácticos, especialmente en los tramos finales de partidos cerrados. El cuerpo técnico deberá trabajar también la toma de decisiones en momentos críticos para evitar que se repitan los errores.

Inglaterra, potencia europea indiscutible
Con esta victoria, Inglaterra se reafirma como una de las potencias del fútbol europeo femenino. La continuidad en su proyecto deportivo y el liderazgo de jugadoras como Kelly y Russo han sido claves para mantenerse en la cima. Es su segundo título europeo consecutivo (2022 y 2025), algo que solo selecciones históricas como Alemania habían logrado anteriormente. A pesar de jugar su tercera prórroga consecutiva, el equipo mantuvo su temple y cerró el campeonato con una actuación colectiva sólida.