
Un tribunal de apelaciones federal en Estados Unidos ha declarado inconstitucional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Este fallo, emitido por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, confirma una decisión previa que bloqueó la implementación de la medida a nivel nacional. La corte concluyó que la interpretación propuesta en la orden ejecutiva violaba la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país.
📜 Contexto del caso
La orden ejecutiva de Trump, firmada en su primer día de mandato, pretendía negar la ciudadanía a los niños nacidos en EE. UU. de padres que se encuentran en el país de manera irregular o temporal. Esta medida fue rápidamente impugnada por varios estados, incluyendo Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que argumentaron que la orden era inconstitucional y causaría daños irreparables. El juez federal John C. Coughenour, en Seattle, calificó la orden de «intento de ignorar la Constitución para obtener ganancias políticas».
⚖️ Decisión del tribunal de apelaciones
El panel de tres jueces del Noveno Circuito votó 2-1 en contra de la orden ejecutiva, manteniendo bloqueada su aplicación en todo el país. La mayoría de los jueces coincidió en que la interpretación propuesta en la orden violaba la 14ª Enmienda. El juez Patrick Bumatay, designado por Trump, discrepó, argumentando que los estados carecen de legitimidad para demandar.
🏛️ Próximos pasos
Este fallo acerca el caso a la Corte Suprema de EE. UU., que ha programado una audiencia para el 15 de mayo de 2025. La Corte deberá decidir si ratifica o revoca la decisión del Noveno Circuito. Mientras tanto, la orden ejecutiva de Trump permanece bloqueada y no se implementará hasta que se resuelva el litigio.