
22 JULIO 2025-INTERNACIONALES- El Gobierno de Estados Unidos ha hecho pública una enorme cantidad de documentos —más de 230.000 páginas— relacionadas con el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., figura central en la lucha por los derechos civiles. Esta acción responde a una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, con el objetivo de transparentar uno de los episodios más oscuros en la historia reciente del país.
Estos archivos, ahora accesibles al público, contienen información recopilada durante décadas por agencias como el FBI, la CIA y el Departamento de Justicia. La publicación busca arrojar nueva luz sobre lo que ocurrió realmente en abril de 1968, cuando King fue asesinado en Memphis, Tennessee. Aunque oficialmente se señaló a James Earl Ray como el responsable, han persistido durante años teorías que apuntan a una posible conspiración.

Nuevas miradas al caso King
Los documentos desclasificados podrían ofrecer datos inéditos sobre la vigilancia del FBI a King, las amenazas previas a su asesinato y las contradicciones en la versión oficial del caso. Aunque muchos de estos documentos ya habían sido parcialmente revelados en años anteriores, la nueva liberación representa una de las más extensas hasta ahora. La comunidad académica y activistas por los derechos civiles han recibido la noticia con interés y cautela.
El contenido de los archivos podría influir en la percepción pública sobre cómo actuaron las autoridades en esa época, especialmente en un contexto donde el FBI ha sido acusado de hostigamiento contra King. En años anteriores, se han hecho públicas cartas y seguimientos que mostraban el intento del Buró por desacreditarlo. ¿Podría esta nueva información confirmar o desmentir las sospechas de encubrimiento?

Conexiones con otros líderes
Además, algunos investigadores creen que entre los documentos podrían encontrarse referencias a otros líderes del movimiento como Malcolm X o incluso figuras políticas como los hermanos Kennedy, lo cual abriría nuevas líneas de estudio sobre el contexto social y político de los años 60. Esta publicación podría permitir una comprensión más profunda de los conflictos de poder que marcaron esa década.