
22 de Julio del 2025.- En el municipio de Othón P. Blanco, se llevó a cabo una conferencia especializada como parte de las actividades del Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de combatir la explotación sexual comercial infantil y adolescente. El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA OPB y la CANACO SERVYTUR Chetumal, reuniendo a representantes del sector público, turístico, empresarial y de transporte.
La ponencia fue impartida por la psicóloga Daniele Ivette Cano Cruz, Policía Tercero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien explicó cómo identificar señales de alerta, fomentar la denuncia ciudadana y construir entornos protectores. Se hizo especial énfasis en espacios como hoteles, bares, casas de masaje y el entorno digital, que son escenarios comunes donde pueden darse casos de trata y explotación.

Dentro de la estrategia #AlianzaCeroOPB, vigente desde 2022, se busca erradicar tres formas de violencia hacia la niñez: la violencia física, el trabajo infantil y la trata de personas. Esta línea de trabajo representa un esfuerzo por reforzar el compromiso de los sectores sociales con la creación de una cultura de prevención y acción inmediata ante situaciones de riesgo.
Uno de los aportes más relevantes fue el compromiso asumido por el sector empresarial, que históricamente ha sido considerado parte del entorno de riesgo. En esta ocasión, a través de CANACO SERVYTUR, se planteó la necesidad de capacitar al personal de empresas, hoteles y servicios turísticos para identificar situaciones sospechosas y reportarlas de forma oportuna.

Resulta urgente ampliar estas acciones más allá de las fechas conmemorativas. La explotación sexual infantil no ocurre solo en temporadas altas ni está limitada a zonas turísticas. Es necesaria una política pública constante, con presupuesto asignado, campañas permanentes y protocolos de actuación visibles para toda la comunidad, incluyendo a menores, familias y prestadores de servicios.
El evento contó con la participación de representantes de varias dependencias municipales, del sector empresarial y de cuerpos de seguridad, quienes coincidieron en que enfrentar esta problemática requiere no solo buena voluntad, sino capacitación continua, vigilancia efectiva y una ciudadanía informada y activa.