
18 de Julio del 2025.- Durante una sesión ordinaria, el Cabildo de Benito Juárez aprobó de forma unánime 23 programas derivados del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, con el objetivo de establecer una guía de trabajo clara para cada dependencia municipal. Esta aprobación representa un paso importante para fortalecer la planeación pública bajo un enfoque de gobierno eficiente y transparente, enfocado en resultados que beneficien a la ciudadanía.
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, explicó que los programas están diseñados con objetivos, estrategias e indicadores bien definidos, alineados con los cuatro ejes rectores del gobierno local. Esta hoja de ruta busca avanzar hacia una prosperidad compartida con enfoque humanista, promoviendo la justicia social en zonas que históricamente han sido rezagadas en Cancún.

Como parte del mismo ejercicio, se ratificaron cambios al Programa de Inversión Anual para el ejercicio fiscal 2025, lo que incluye la autorización de un tercer paquete de obras por más de 260 millones de pesos. Lo más destacable es que más de la mitad de este recurso será destinado a colonias recientemente municipalizadas, como Los Pinos y Diamante, que por décadas carecieron de servicios básicos como agua potable y drenaje.
En materia educativa, se aprobó la donación de un predio municipal para construir un complejo escolar en la Supermanzana 203. Ahí se establecerá un Centro de Bachillerato, una Secundaria, una Primaria y un Preescolar, lo que representa una inversión estratégica en el acceso a la educación desde los primeros niveles hasta el bachillerato, beneficiando a cientos de familias de la zona.

Otro punto relevante fue el convenio con AGEPRO para desarrollar un Jardín Etnobotánico en el Parque de la Equidad. Este espacio no solo será un atractivo turístico y ambiental, sino que servirá para rescatar el conocimiento ancestral de las plantas y fomentar el cuidado del entorno ecológico, con un enfoque cultural e inclusivo.
Como complemento valioso a lo aprobado, también se modernizaron normativas municipales. Se facilitarán trámites relacionados con constancias de residencia y vecindad, y se reformaron reglamentos para mejorar los procesos administrativos y de consulta ciudadana. Además, se promoverá la regulación de la publicidad en restaurantes afiliados a CANIRAC y la instalación de sistemas de videovigilancia para reforzar la seguridad.

Aunque la aprobación de estos programas representa un avance significativo en materia de planeación y desarrollo, uno de los grandes retos será asegurar su correcta ejecución. La transparencia en el uso de los recursos y la evaluación constante de los indicadores serán claves para evitar que estos planes se queden solo en el papel. También será crucial que exista un verdadero proceso de consulta y participación ciudadana, que incluya la opinión de las colonias beneficiadas, para garantizar que los proyectos respondan a las necesidades reales y no se conviertan en obras de relumbrón. Un enfoque intersectorial que combine infraestructura, educación, medio ambiente y mejora regulatoria puede detonar un cambio profundo, pero solo si se acompaña de vigilancia, evaluación independiente y rendición de cuentas.