
La #conexiónStarlink ya está disponible para ciertos modelos de teléfonos móviles, marcando un avance clave en la conectividad sin depender de redes tradicionales. Esta tecnología, impulsada por Elon Musk y su compañía #SpaceX, ya comenzó a operar desde este 15 de julio en colaboración con T-Mobile. El gran atractivo es que permite la conexión directa entre el satélite y el teléfono, sin la necesidad de antenas o equipos adicionales.
Dispositivos compatibles con Starlink ya pueden conectarse
La lista de celulares compatibles con Starlink incluye modelos recientes de marcas como Apple, Google, Samsung y Motorola. En el caso de Apple, solo los iPhone 14, 15 y 16 tendrán acceso a esta conexión. Para Google, será posible desde el Pixel 9 en adelante. Samsung se une con modelos como el Galaxy A14, A15, del S21 al S25, además de los Galaxy Z Flip 3 y Fold 3 y versiones posteriores. Motorola también entra con el Razr 2024, Razr Plus 2024, Moto Edge y Moto G Power 5G 2024.
Esta innovación busca resolver el problema de conectividad en zonas rurales o aisladas, donde las redes móviles tradicionales no alcanzan por falta de infraestructura. Ahora, gracias a esta tecnología satelital, será posible conectarse incluso desde una montaña o lugares remotos sin necesidad de señal móvil convencional.

El funcionamiento de la red Starlink tiene una gran diferencia con los satélites convencionales: opera a unos 550 kilómetros de altitud, lo que permite una menor latencia y una velocidad superior. En su fase beta, los usuarios podrán enviar mensajes de texto y compartir su ubicación sin costo adicional. Esto convierte a Starlink en una herramienta valiosa, sobre todo en emergencias o cortes de red.
Eso sí, no todo es perfecto. A pesar del entusiasmo por esta nueva función, todavía hay limitaciones. Por ejemplo, para que el dispositivo pueda conectarse adecuadamente, es necesario estar en un espacio abierto, libre de edificios altos o zonas boscosas densas. Esto quiere decir que, aunque es una gran solución para el campo o espacios despejados, aún tiene restricciones en entornos urbanos.