
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México ya está en negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas de acero, aluminio y automóviles. Estas medidas, anunciadas por el gobierno estadounidense, están previstas para el 12 de marzo, aunque se suspendieron temporalmente gracias a un diálogo directo entre ambos países.
Ebrard explicó que, actualmente, “casi el 90 % del comercio mexicano con EE. UU. está protegido sin aranceles bajo el T‑MEC”, y precisó que los productos sujetos al riesgo de arancel todavía representan entre el 10 y el 12 % del total de exportaciones .
Destacó que México entabló varias rondas de diálogo con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y se encuentra en un punto de “muy buena comunicación”. También anunció que próximamente se realizarán consultas con la industria siderúrgica y automotriz mexicana para evaluar impactos y posibles concesiones.
Ebrard calificó los aranceles como “una mala idea”, ya que afectarían sectores clave de la industria integrada de América del Norte, y anticipó que México busca crear condiciones preferenciales —por modelo y marca— dentro del mismo T‑MEC para enfrentar estas amenazas.