• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, julio 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Bruselas se prepara para una nueva batalla comercial: la amenaza arancelaria de Trump revive tensiones transatlánticas

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
julio 11, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
A drone view shows containers stacked at the port of Rotterdam in Rotterdam, Netherlands, July 9, 2025. REUTERS/Bart Biesemans

En Bruselas se respira una mezcla de tensión diplomática y resignación estratégica mientras se aguarda una carta clave del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que, según sus propias declaraciones, detallará las medidas arancelarias que su gobierno planea imponer sobre productos europeos. La misiva, prometida hace tres días, aún no ha llegado, y en la capital comunitaria crece la sensación de que el margen para evitar una escalada comercial se reduce con cada hora que pasa.

A inicios de esta semana, tras una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, surgieron tímidas señales de optimismo. Desde Bruselas se interpretó que había espacio para negociar un acuerdo que evitara la aplicación de tarifas masivas. Sin embargo, ese estado de ánimo ha virado rápidamente hacia el escepticismo.

Altos funcionarios europeos siguen esperando detalles oficiales desde Washington, aunque ya trabajan con varios escenarios posibles. Según fuentes comunitarias, la Comisión mantiene una postura cautelosa, evitando pronunciamientos públicos que puedan avivar el conflicto, en línea con la estrategia habitual ante decisiones impredecibles del líder estadounidense.

Trump ha sugerido que impondrá un nuevo arancel general sobre productos europeos, cuya base se situaría en torno al 10 %, aunque no descarta aumentarlo al 15 % o incluso al 20 %. Las filtraciones apuntan a que ciertos sectores podrían recibir exenciones, como los licores fuertes, pero el vino —un producto clave para países como Francia, Italia y España— probablemente no escape al castigo fiscal.

El mandatario ha vinculado esta acción a la necesidad de «corregir desequilibrios históricos» y «proteger la industria estadounidense», aunque en Bruselas se interpreta como una jugada de presión política de cara a las elecciones presidenciales en EE. UU., donde Trump busca consolidar apoyo en estados industriales clave.

Además, se especula con un arancel adicional del 17 % sobre productos agrícolas, lo que afectaría directamente a exportaciones europeas sensibles como el queso, el aceite de oliva o los productos cárnicos procesados.

Uno de los puntos más delicados de la negociación es el impacto sobre el sector automovilístico europeo. Desde que Trump volvió al poder, ya se han restablecido aranceles del 25 % sobre vehículos y componentes, así como tarifas del 50 % sobre acero y aluminio. Estas medidas afectan especialmente a fabricantes alemanes, pero también a firmas españolas y francesas con plantas de ensamblaje y exportación hacia EE. UU.

Para suavizar el golpe, Bruselas ha propuesto un sistema de cuotas y créditos: los fabricantes que produzcan vehículos en territorio estadounidense y los exporten a terceros países, obtendrían créditos para importar coches europeos con arancel reducido o nulo. Esta medida busca incentivar la inversión europea en EE. UU. sin castigar por completo las exportaciones.

Aunque se había establecido una fecha límite para esta semana (miércoles 9 de julio), Trump decidió unilateralmente extender el plazo hasta el 1 de agosto. Sin embargo, fuentes diplomáticas indican que la UE desea alcanzar un principio de acuerdo mucho antes para evitar un colapso en los mercados o una crisis comercial que afecte la recuperación económica postinflacionaria.

La Comisión Europea está elaborando distintos planes de contingencia, pero también prepara represalias arancelarias si Trump activa su amenaza. Estas contramedidas, ya aprobadas en abril, están listas para ser activadas y afectarían a importaciones estadounidenses por valor de hasta 20.000 millones de euros. Aún no se han implementado con la esperanza de que un acuerdo evite su uso.

El lunes 14 de julio se reunirá el Consejo de Comercio de la UE, donde los ministros europeos podrían tomar decisiones importantes en función del contenido —o la ausencia— de la carta estadounidense. En este foro se definirá si Europa responde con medidas proporcionales o mantiene la estrategia de contención.

Bruselas intenta evitar una guerra comercial abierta, consciente de que el daño económico sería considerable para ambas partes. Pero la presión política y mediática, tanto en Europa como en EE. UU., complica el margen de maniobra.

La posibilidad de una nueva escalada arancelaria entre la UE y EE. UU. reabre viejas heridas en la relación transatlántica. Aunque ambas partes comparten intereses estratégicos y económicos, la forma de negociar de Trump —marcada por el unilateralismo y la presión directa— vuelve a poner a prueba la cohesión europea y la capacidad diplomática de Bruselas.

A la espera de la carta prometida, la Unión Europea se prepara para todos los escenarios: desde un pacto de mínimos hasta una confrontación comercial que podría tener efectos globales en plena campaña presidencial estadounidense.

Previous Post

«Evento deportivo “Verano Xul-Ha 2025” pondrá a prueba el espíritu competitivo»

Next Post

«Rescate infantil en auto expuesto a calor extremo alerta sobre crueldad infantil en EE.UU.»

Next Post
Rescate infantil en auto expuesto a calor extremo alerta sobre crueldad infantil en EE.UU.

"Rescate infantil en auto expuesto a calor extremo alerta sobre crueldad infantil en EE.UU."

🇪🇺 Europa, Espectadora Silenciosa del Mundo en Llamas

🇪🇺 Europa, Espectadora Silenciosa del Mundo en Llamas

El PKK inicia en el norte de Irak una simbólica ceremonia de entrega de armas

El PKK inicia en el norte de Irak una simbólica ceremonia de entrega de armas

Hipopótamo Moo Deng celebra su cumpleaños con fiesta tropical y causa sensación mundial

"Hipopótamo Moo Deng celebra su cumpleaños con fiesta tropical y causa sensación mundial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

🚨 VIDEO //Junior golpea a policías de tránsito en CDMX con ayuda de escoltas

by MARUMA
julio 11, 2025
0
🚨 VIDEO //Junior golpea a policías de tránsito en CDMX con ayuda de escoltas

El video de la agresión a policías se viraliza en redes sociales Una nueva polémica se desató en las calles...

Read more

⚽ Gallos Blancos cambia de dueño en la Liga MX y rompe con la multipropiedad

by MARUMA
julio 11, 2025
0
⚽ Gallos Blancos cambia de dueño en la Liga MX y rompe con la multipropiedad

El Club Querétaro inicia nueva etapa con inversión extranjera Los Gallos Blancos de Querétaro estrenaron dueño y enviaron un fuerte...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes