
10 de Julio del 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) liberó 20 hectáreas del Parque Agro Tecnológico Xonotli, ubicado en Guanajuato, que habían sido aseguradas por la presencia de una toma clandestina de hidrocarburo. En el lugar se encontraron aproximadamente 40 mil litros de combustible almacenados en contenedores enterrados, lo que confirmó la actividad ilícita relacionada con el llamado “huachicol”.
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno estatal, informó que las 20 hectáreas liberadas forman parte de un total de 970 que integran el parque, propiedad del gobierno de Guanajuato. Explicó que la liberación era urgente debido a que la tierra está sembrada y requiere mantenimiento para preservar las cosechas, que estaban en riesgo por la imposibilidad de acceder para realizar labores agrícolas como riego y fumigación.
FGR entrega tierras del Parque Agro Tecnológico Xonotli para actividades agrícolas
El funcionario explicó que, aunque el espacio fue liberado, las investigaciones continúan para esclarecer la situación y detectar a los responsables de la toma clandestina. Además, resaltó que en el área habrá una mayor presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) para evitar futuros actos ilícitos. «Estas tomas clandestinas son comunes en la región», reconoció, destacando el compromiso del estado para enfrentar el problema.
En lo que va de la administración estatal 2024-2030, se han asegurado dos millones de litros de combustible robado. Jiménez Lona señaló que diariamente se inhabilitan tomas clandestinas y subrayó la importancia de prevenir que se extraiga hidrocarburo ilegalmente. Hizo una comparación con la situación en el norte del país, donde recientemente un tren con 120 vagones de hidrocarburos circulaba de forma irregular, reflejando la magnitud del problema a nivel nacional.
Medidas de seguridad y contexto del robo de hidrocarburo en Guanajuato
El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, indicó que se mantendrá la coordinación con las autoridades federales y estatales para seguir combatiendo este delito. Aunque descartó la construcción de bardas para proteger el parque debido a su gran extensión territorial, explicó que se utilizarán tecnologías como drones y sensores de movimiento para la vigilancia.
El Parque Agro Tecnológico Xonotli está conformado por tierras que en el sexenio del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez fueron adquiridas por la empresa paraestatal Cereal y Pastas Fina, creada como fachada para comprar las 970 hectáreas con la intención de desarrollar una refinería que nunca se concretó. Esta operación fue liderada por Héctor López Santillana, entonces secretario de Desarrollo Económico y actualmente director del Puerto Interior. Las tierras se ubican en los municipios de Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas, zonas con fuerte presencia del cartel Santa Rosa de Lima.
Este parque fue oficialmente integrado como empresa paraestatal en agosto de 2012, luego de una aprobación del Congreso local. Sin embargo, la región sigue enfrentando graves problemas de inseguridad por la actividad delictiva vinculada al robo de combustible, lo que dificulta el aprovechamiento pleno de estas tierras para proyectos productivos.