
Chetumal, Q. Roo, 10 de julio de 2025.– El proyecto de movilidad en Chetumal sigue avanzando con propuestas clave recogidas directamente de la ciudadanía. A través del programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio a conocer que entre las principales demandas se encuentran unidades con aire acondicionado, accesibilidad universal y cámaras de vigilancia, con el fin de garantizar un transporte más digno, seguro e inclusivo para la capital del estado.
Este proyecto consta de cuatro etapas, de las cuales ya se implementa la segunda. La primera consistió en una encuesta ciudadana que ha reunido más de mil 600 opiniones, recolectadas en buzones, mesas de trabajo y en la plataforma https://turutachetumal.com/. En la segunda fase, se realizan pruebas con diferentes tipos de unidades para determinar cuáles se ajustan mejor a las necesidades reales de la población, midiendo distancias, capacidades y consumo.

La mandataria estatal dejó claro que su administración no improvisa. “Hacemos estudios, revisamos, trabajamos en territorio y, sobre todo, escuchamos a la gente”, afirmó Mara Lezama. Actualmente se evalúan 9 rutas (3 circuitos y 6 rutas troncales) cuyos resultados se conocerán en agosto. En esa etapa comenzarán las pruebas con personas a bordo, lo cual representa un paso significativo hacia la renovación del transporte urbano en Chetumal.
El proyecto prevé que las unidades solicitadas por las y los chetumaleños puedan llegar en un plazo de cinco meses. Este periodo es clave, pues permitirá sustituir paulatinamente el parque vehicular actual por unidades más modernas y adecuadas. Este cambio beneficiaría no solo a quienes se trasladan diariamente, sino también al medio ambiente, si se considera la posibilidad de que las nuevas unidades sean de bajas emisiones contaminantes.

Durante el mismo espacio, Mara Lezama respaldó la propuesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de que el delito de extorsión se persiga de oficio. En Quintana Roo, las autoridades han detenido a 191 personas por este delito desde julio de 2023; de ellas, el 92% ha sido vinculado a proceso y 26 ya han sido sentenciadas. Esto forma parte de la estrategia para cerrar “la puerta giratoria” en el sistema de justicia penal.
Finalmente, la Gobernadora reiteró que Quintana Roo mantiene una colaboración activa con la Estrategia Nacional de Seguridad, lo que ha permitido reducir la incidencia de delitos dolosos en un 51.3%, colocándose en el tercer lugar nacional en esta materia. Esta reducción, sumada al impulso a proyectos como el de movilidad, da señales de un gobierno que busca recuperar la confianza ciudadana con acciones concretas y transformadoras.