
10 de Julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza frente a los comentarios recientes de Ricardo Salinas Pliego dirigidos a mujeres periodistas. Durante una rueda de prensa, calificó como “inaceptables” las expresiones del empresario, subrayando que el derecho a disentir nunca debe justificar el uso de lenguaje misógino ni machista. Según Sheinbaum, estar en desacuerdo no da pie a caer en la humillación, y mucho menos por razones de género.
La mandataria recalcó que su administración defiende la libertad de expresión, pero esta debe ejercerse con respeto. Señaló que los medios y los ciudadanos pueden expresar críticas o desacuerdos, pero hay límites éticos que no se deben cruzar. “Nadie debe ser ofendido por lo que piensa o por lo que expresa”, afirmó Sheinbaum, dejando claro que la violencia verbal no puede disfrazarse de opinión pública.
Llamado a la responsabilidad social
Además, la presidenta hizo un llamado a la sociedad para rechazar abierta y públicamente todo tipo de violencia verbal, especialmente la que se ejerce contra las mujeres. Destacó que no basta con desaprobar en privado, sino que es necesaria una condena social firme ante estos comportamientos que perpetúan el machismo. También pidió a los líderes de opinión y figuras públicas ser conscientes de su responsabilidad al usar plataformas con gran alcance.
Este posicionamiento adquiere especial relevancia considerando el contexto actual en el que periodistas, especialmente mujeres, enfrentan ataques constantes en redes sociales. Casos como este exponen la urgencia de promover un ambiente de respeto que permita el debate sin recurrir a la agresión. La crítica con argumentos es legítima, pero el insulto solo refleja una postura intolerante.
Como dato complementario, en México ya existen antecedentes legales que sancionan expresiones de odio en plataformas digitales. La Suprema Corte ha reconocido que el discurso violento dirigido contra mujeres periodistas puede constituir violencia de género, lo cual refuerza el llamado de Sheinbaum a tratar estos casos con seriedad. De hecho, organizaciones como Article 19 han documentado un aumento preocupante en los ataques digitales misóginos hacia comunicadoras, lo que podría derivar en acciones legales más contundentes si persiste la impunidad.
Finalmente, el hecho de que la presidenta haya hecho pública su postura frente a un empresario con gran influencia también representa un mensaje político claro: el respeto debe ser la base del debate democrático, y no se tolerará la normalización de agresiones bajo el pretexto de la libre expresión.