
Nuevo León enfrenta una preocupante realidad: es el estado con más casos de envenenamiento accidental en todo México durante los primeros tres meses de 2025. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, tan solo en ese periodo se registraron 35 incidentes en la entidad, colocándola por encima de estados como Jalisco, que reportó 28 casos.
Estas cifras no son menores: representan más del 14 % del total nacional, que asciende a 234 casos. De ellos, 129 ocurrieron en hombres y 105 en mujeres, reflejando que los hombres han sido más propensos a sufrir este tipo de intoxicaciones.
Lo alarmante no es solo el número, sino el tipo de exposición. Muchos de estos envenenamientos ocurren en el hogar, con sustancias que parecieran inofensivas por estar al alcance diario: productos de limpieza, pesticidas, solventes, medicamentos mal almacenados… Todo esto puede convertirse en un peligro silencioso cuando no se manipula adecuadamente o se deja al alcance de niños o adultos mayores.
En el caso específico de Nuevo León, 22 de los casos reportados fueron en hombres y 13 en mujeres. Esta diferencia de género es más pronunciada aquí que en el promedio nacional, lo cual podría estar relacionado con los contextos de exposición: labores domésticas, trabajos industriales o agrícolas, o bien el uso descuidado de sustancias tóxicas en el hogar.
Chihuahua, Oaxaca y Tamaulipas le siguen en la lista con 13 casos cada uno. Morelos tuvo 12 y Guanajuato, 11. Aunque los números en estas entidades también son altos, es evidente que la situación en Nuevo León destaca de forma preocupante.
Las autoridades de salud han hecho un llamado urgente a reforzar las medidas de prevención en casa, escuelas, y centros de trabajo. Recomiendan mantener fuera del alcance de menores todos los productos químicos, etiquetar correctamente los envases, no reutilizar botellas para sustancias peligrosas y, sobre todo, actuar de inmediato ante cualquier señal de intoxicación.