
9-julio-2025 .-En el Estado de México, el uso de armas de fuego se ha convertido en un preocupante método para cometer suicidio. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos 11 años se han registrado 417 suicidios con este tipo de artefactos, situando a la entidad entre las primeras del país en este tipo de muertes autoinfligidas. La mayoría de las víctimas son hombres: un alarmante 91% del total.
Los años con más casos en el Edomex fueron 2013 y 2020, ambos con 44 suicidios con arma de fuego, seguidos por 2023 con 41 muertes. Este comportamiento no es exclusivo del estado: a nivel nacional, esta causa representa el segundo método más común para quitarse la vida, solo por debajo del ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.
A nivel nacional, tan solo en 2023, se reportaron 9 mil 72 muertes por suicidio. De esas, 7 mil 728 fueron por ahorcamiento y 487 por arma de fuego. Entidades como Chihuahua, Jalisco, Estado de México y Michoacán concentran los mayores casos en este último método, lo que plantea la urgencia de estrategias preventivas y acciones de desarme ciudadano.
Como valor agregado, especialistas en salud mental coinciden en que el acceso a medios letales —como las armas de fuego— incrementa significativamente el riesgo de que un intento de suicidio resulte fatal. Por ello, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan políticas de control de armas y campañas educativas que fomenten el uso responsable, el reporte de posesión ilegal y el desarme voluntario.
En ese sentido, el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, celebrado cada 9 de julio, busca precisamente generar conciencia sobre los riesgos del fácil acceso a estos artefactos. Aunque suele relacionarse con la violencia armada y los homicidios, este tipo de acciones también tienen un impacto directo en la prevención del suicidio, tema que debe abordarse desde múltiples frentes: salud mental, legislación, justicia y medios de comunicación.
No puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.