
Un salto histórico en la bolsa. La compañía de tecnología #Nvidia hizo historia este miércoles al convertirse en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil de #4billonesdedólares, impulsada por el auge global de la inteligencia artificial (IA). Sus acciones subieron 2.4% en la jornada, alcanzando los 164 dólares por título, y colocándola por encima de gigantes como Apple y Microsoft en valor de mercado.
Un crecimiento casi imposible. Este hito parece sacado de la ciencia ficción: Nvidia triplicó su valor en apenas un año, después de haber llegado a su primer billón de dólares en junio de 2023. Para ponerlo en perspectiva, gigantes como Apple y Microsoft tardaron décadas en alcanzar cifras similares. Lo que hace a Nvidia única es que logró ese ascenso gracias a su liderazgo en el diseño de chips para inteligencia artificial, un mercado que explotó con la llegada de modelos como ChatGPT, Gemini y otros desarrollos de IA.
Lo sorprendente es que Nvidia no fabrica los chips, solo los diseña. Aun así, sus unidades H100 y GH200 se han convertido en el corazón de los centros de datos de todo el mundo, desde Amazon hasta Meta. Esa combinación de innovación, visión y demanda ha llevado a la empresa a crecer a un ritmo sin precedentes. Su influencia en Wall Street es tan fuerte que ahora representa el 7.3% del índice S&P 500, más que Apple (7%) y Microsoft (6%).
La mente detrás de todo esto es Jensen Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia. Con este ascenso vertiginoso, ya se ubica entre los 15 hombres más ricos del mundo, según el ranking de Forbes, con una fortuna estimada en más de 117 mil millones de dólares, superando incluso a empresarios históricos como Michael Dell y los fundadores de Google. Todo esto, gracias a su visión de apostar por la IA mucho antes de que fuera moda.
Parte del mérito también viene del contexto geopolítico. A pesar de las tensiones con China y los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en abril, Nvidia ha sabido navegar la incertidumbre. El optimismo en torno a posibles acuerdos comerciales ha impulsado aún más los mercados, y con ello, el precio de sus acciones.
No puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.