
Con llamados a construir un mundo más justo y dejar atrás la dominación de las potencias tradicionales, arrancó en Río de Janeiro la 17.ª cumbre de los #BRICS, donde líderes de países como #Brasil, #Rusia, China, India, Sudáfrica e Irán abordaron conflictos internacionales, seguridad, cooperación económica y el papel del Sur Global. Esta edición dejó en claro que el bloque busca liderar un cambio en el orden multipolar mundial.
Uno de los mensajes más fuertes fue del canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, quien denunció ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán durante la reciente “guerra de 12 días”. Acusó a ambos gobiernos de violar el derecho internacional, y llamó a los BRICS a seguir condenando la violencia y apoyando el multilateralismo y la soberanía de los pueblos. También criticó la inacción global frente al conflicto palestino.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una dura crítica contra la OTAN, a la que responsabilizó de fomentar una nueva carrera armamentista. Aseguró que el mundo tiene los recursos para erradicar la pobreza, pero se prefiere invertir en guerras. “Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz”, lamentó Lula, y pidió priorizar la agenda de desarrollo sostenible de la ONU.
Putin y Lula critican a la OTAN y promueven monedas nacionales
A través de videoconferencia, el presidente ruso, Vladímir Putin, reforzó la visión de un orden multipolar, afirmando que el sistema unipolar está quedando atrás. Destacó que el grupo defiende valores como la igualdad, la amistad entre naciones y la cooperación. Además, propuso nuevas plataformas económicas dentro de los BRICS, incluyendo una bolsa de cereales y un sistema de arbitraje entre países miembros.
Un punto clave fue el avance en el uso de monedas nacionales en el comercio entre los países BRICS. Putin reveló que el 90% del comercio ruso con estos países ya se hace en rublos y otras monedas locales, sin depender del dólar. También propuso crear un sistema independiente de pagos dentro del grupo, para hacer las transacciones más rápidas, seguras y eficientes entre economías emergentes.