
Gobernadora y titular del Infonavit revisan metas de vivienda para 2025.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, para revisar los avances del Programa Vivienda para el Bienestar en el estado. El encuentro se centró en estrategias para ampliar el acceso de los quintanarroenses a una vivienda digna, así como para fortalecer programas ya existentes como Mejoravit y la reestructuración de créditos mediante quitas.
Durante la reunión, Lezama planteó la necesidad de aumentar el techo de financiamiento para que más familias puedan acceder a créditos y construir su patrimonio. “Lo que venimos a gestionar es que el techo de financiamiento crezca, en beneficio de los municipios de Quintana Roo”, expresó la mandataria estatal.
Se impulsan programas de mejora y reestructura de créditos
Uno de los principales enfoques fue el programa Mejoravit, que otorga montos de entre 10 mil y 160 mil pesos para mejorar viviendas existentes. Asimismo, se habló del esquema de quitas, que permite a los derechohabientes reestructurar sus deudas con el instituto y conservar sus viviendas en condiciones justas.
Mara Lezama destacó que estos programas no solo buscan resolver problemas habitacionales, sino también cerrar brechas de desigualdad. “Vienen a saldar muchas deudas históricas y se suman a muchos otros programas impulsados por nuestra querida presidenta”, dijo.
Por su parte, Octavio Romero aseguró que se está trabajando de manera coordinada con el gobierno de Quintana Roo. “El objetivo nacional es construir más de un millón cien mil viviendas durante el sexenio. Y la presidenta ya analiza la posibilidad de ampliar esa meta”, adelantó.
Metas claras para Quintana Roo en materia de vivienda
En Quintana Roo, la meta sexenal es construir 22 mil viviendas, de las cuales 12 mil serán gestionadas por el Infonavit y 10 mil por la CONAVI. Para 2025, la meta anual es entregar 4 mil viviendas, divididas en partes iguales entre ambas instituciones.
Además, durante la reunión —en la que también participó el titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando— se analizaron los procesos de donación de terrenos por parte del estado en municipios como Cozumel, Cancún y Chetumal, que serán destinados a desarrollos habitacionales del Infonavit.
La gobernadora subrayó que el programa Vivienda para el Bienestar se entrega de forma directa, sin intermediarios, y que nadie ajeno puede ofrecer trámites o gestiones a nombre del gobierno federal o del Infonavit.
Contexto nacional: baja construcción y cambios polémicos en el Infonavit
En los últimos siete años, el Infonavit ha reducido de forma notable tanto la construcción de casas como la entrega de créditos hipotecarios. Mientras que en sexenios anteriores como el de Peña Nieto se entregaban hasta 600 mil créditos al año, en 2022 solo se otorgaron 360 mil, un descenso del 32% respecto a 2021.
A esta caída se suma la polémica por la reciente reforma a la Ley del Infonavit, que permite al Gobierno federal utilizar el dinero de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir viviendas de interés social. Esta reforma ha sido criticada por sindicatos y opositores, quienes señalan que los trabajadores pierden control sobre su patrimonio y se corre el riesgo de falta de transparencia.
A pesar de las críticas, el actual gobierno ha defendido la medida como parte de su estrategia para cumplir con la promesa de construir más de un millón de viviendas durante el sexenio. Para lograrlo, el Infonavit prevé invertir 170 mil millones de pesos en 2025, con una meta nacional de 600 mil casas en todo el país.
Preguntar a ChatGPT
Claro, necesito que me proporciones la noticia sobre la que quieres que escriba la crítica.
Me parece genial que se esté hablando de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más información sobre las soluciones posibles, no solo enfocarse en el problema.
La verdad es que me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es un asunto serio y creo que se necesita más acción, no solo palabras.