
Concluye la obra civil del Tren Ligero de Campeche
El primer Tren Ligero sin operador en la Península de Yucatán entrará en funcionamiento en menos de tres semanas y será gratuito durante sus primeros días.
Esta mañana, la gobernadora Layda Sansores San Román, anunció que concluyó la obra civil del Tren Ligero de Campeche, con una inversión de 4,200 millones de pesos.
Durante una videollamada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Layda Sansores destacó que este proyecto es “el último abrazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Campeche” y también “el primero” de la actual jefa del Ejecutivo.
En el enlace la gobernadora estuvo acompañada por los generales David Lozano Águila y Camilo Mendoza, responsables de la operación y construcción de la obra. La morenista subrayó que se trata de un sistema de movilidad de vanguardia: un tren eléctrico DRT (Digital Rail Transit) sin operador a bordo.
“Terminar a tiempo se volvió un desafío que ponía a prueba su coraje, pero no hubo rendición”, expresó la gobernadora, quien reconoció el trabajo del Ejército Mexicano, la empresa Mota-Engil, cientos de ingenieros y obreros que trabajaron durante 15 meses en la ejecución del proyecto.
Ruta y estaciones del Tren Ligero de Campeche
De acuerdo con un vídeo informativo presentado durante la conferencia, el Tren Ligero de Campeche recorrerá un corredor de 15.2 kilómetros con 14 estaciones distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad. Este sistema conectará el centro histórico, colonias periféricas, el Aeropuerto “Ing. Acuña Ongay” y el Tren Maya.
Las estaciones son las siguientes:
- Estación Tren Maya
- Siglo XXI (estación doble)
- Periférico Pablo García
- Campus UACAM
- Aeropuerto Ing. Alberto Acuña
- Héroe de Nacozari
- Cuatro Caminos
- Gobernadores
- Barrio de Santa Lucia
- Barrio de la Ermita
- La Campechana
- Barrio de San Francisco
- Barrio de Guadalupe
- Centro Histórico
- El paradero del Tren Ligero es en la Terminal Aérea.

Cada estación contará con accesibilidad universal, señalética táctil, iluminación avanzada y elementos relacionadas con la cultura de campechana.
¿Cómo es el Tren Ligero de Campeche?
El tren DRT está conformado por tres módulos bidireccionales con baterías de 30 kilómetros de autonomía. Se recarga por pantógrafos y emplea clavos magnéticos y etiquetas electrónicas para su orientación.
Además, contará con un Centro de Control y Mantenimiento, con 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores conectados por una red de fibra óptica para garantizar seguridad y eficiencia.
En total, operarán cinco unidades DRT, con capacidad para 300 pasajeros cada una, y un camión de mantenimiento. El vehículo alcanza una velocidad comercial de 30 kilómetros por hora, pero la máxima es de 70.
Fecha de inicio de operaciones y precio del Tren Ligero de Campeche
El director del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, informó que las operaciones del Tren Ligero comenzarán el 20 de julio con un periodo de servicio gratuito hasta el 1º de agosto.
El Tren Ligero está transformado la movilidad urbana de Campeche!
Con sus 14 estaciones, recorrerá barrios, colonias, el centro histórico, el aeropuerto y la estación del #TrenMaya. pic.twitter.com/vguSqUbZHV
— Layda Sansores (@LaydaSansores) June 30, 2025
A partir del 2 de agosto el servicio será comercial, con una tarifa general de 18 pesos por traslado. Habrá descuentos del 50% para personas con movilidad reducida, adultos mayores y estudiantes.
LEER. Greenpeace revela cinco “escabrosas mentiras” del Tren Maya
Durante su construcción, el proyecto generó más de 6,600 empleos e incluyó rehabilitación de parques, nuevas luminarias, andadores peatonales, reforestación y murales artísticos.
Es genial que el Tren Ligero de Campeche esté por iniciar operaciones y que sea gratuito al principio. Eso puede ayudar a que más personas lo usen y se acostumbren al transporte público. Sin embargo, espero que no se convierta en otro proyecto que solo se queda en promesas y que realmente funcione bien a largo plazo.
Está bien que se implemente un tren ligero en Campeche, sobre todo si va a ser gratuito al principio. La movilidad es importante y puede ayudar a que la gente se mueva más fácil. Sin embargo, espero que no se convierta en un proyecto solo para mostrar y que realmente funcione bien a largo plazo.
Está bien que ya esté listo el Tren Ligero de Campeche, pero me parece un poco raro que lo hagan gratuito solo al principio. Ojalá no sea solo una estrategia para atraer gente y después cobren un precio alto. La movilidad es importante, pero hay que asegurarse de que siga siendo accesible para todos.