• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, junio 30, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cárteles rivales hacen alianza en México: el mapa del crimen podría reconfigurarse

Redacción by Redacción
junio 30, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
5 1
A A
2
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Los integrantes enfrentados del cártel de fentanilo más temido del mundo, tambaleándose por la guerra interna y la represión de México y Estados Unidos, han forjado una alianza desesperada con una banda rival, amenazando con transformar el submundo criminal en decenas de países.

El Cártel de Sinaloa ha dirigido durante años un imperio global construido mediante alianzas con grupos delictivos y afiliados desde el continente americano hasta Nueva Zelanda, cosechando millones de dólares del contrabando de drogas como el fentanilo a un costo devastador, especialmente en Estados Unidos.

Pero el cártel lleva meses dividido por la violencia entre dos facciones principales, ya que México, presionado por el gobierno de Donald Trump, ha actuado agresivamente contra él.

Chapitos y CJNG redibujan el mapa del narco en México

En esa agitación, una facción del cártel dirigida por los hijos del narcotraficante conocido como El Chapo se ha aliado con un antiguo y poderoso adversario, el Cártel Jalisco Nueva Generación, según cuatro personas familiarizadas con el asunto. El arriesgado movimiento de los hijos de El Chapo podría acabar convirtiendo al cártel de Jalisco en el mayor narcotraficante del mundo, un cambio que podría redibujar las alianzas y las estructuras de poder en los mercados internacionales de la droga, según los analistas.

“Es como si la costa este de Estados Unidos se separara durante la Guerra Fría y tendiera la mano a la Unión Soviética”, dijo Vanda Felbab-Brown, experta en grupos armados no estatales de la Brookings Institution. “Esto tiene implicaciones globales sobre cómo se desarrollará el conflicto y cómo se reorganizarán los mercados criminales”.

​​Aprovechar el músculo financiero, la experiencia en fentanilo y el alcance internacional de los hijos de El Chapo podría reforzar las ambiciones globales del cártel de Jalisco y ayudar a cimentar su dominio en México, dijo Eduardo Guerrero, analista de seguridad.

Guerrero lo comparó con incorporar a Lionel Messi al equipo de fútbol propio. Añadió que combinar ambas fuerzas significará tener una capacidad enorme de producción a nivel mundial.

Alianza podría desatar “guerras” regionales

Pero es probable que esta remodelación del mapa criminal de México desencadene varias guerras regionales importantes entre grupos rivales, añadió.

Agotando recursos y sufriendo bajas, los hijos del Chapo, llamados Los Chapitos, han pedido ayuda al cártel de Jalisco en los últimos meses, cediendo territorio a cambio de dinero y armas.

La alianza, descrita por dos operativos de alto nivel del Cártel de Sinaloa y dos personas en Estados Unidos con conocimiento del asunto, supone en sí misma un cambio radical. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco habían librado durante años una sangrienta guerra territorial por todo México, aterrorizando a millones de personas en el proceso.

El giro en la guerra contra las drogas puso de relieve no solo la naturaleza traicionera del comercio de los cárteles, sino también cómo los traficantes se están adaptando a la agresiva presión del gobierno de Trump contra ellos. Estados Unidos ha presionado intensamente a México para que frene el flujo de fentanilo, y esos esfuerzos, combinados con las luchas internas de los cárteles, han acercado a dos adversarios criminales.

México ha actuado agresivamente contra el tráfico de fentanilo en los últimos meses, desplegando miles de soldados en el estado natal del Cártel de Sinaloa. El gobierno de Trump ha alabado sus propios esfuerzos, afirmando que las incautaciones en la frontera entre Estados Unidos y México han descendido un 30 por ciento.

Los Chapitos, en crisis por guerra y presión financiera

Operativos afiliados al cártel se pusieron en peligro al hablar con The New York Times y hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Un integrante de alto rango del Cártel de Sinaloa dijo que Los Chapitos necesitaban fondos desesperadamente, tambaleándose por las pérdidas financieras causadas por la interrupción de la producción de fentanilo y las sorpresivas muertes en sus filas.

El integrante del cártel dijo que Los Chapitos ya no podían soportar la presión que iba en aumento, tomando en cuenta los millones que gastan a diario en la guerra: combatientes, armas y vehículos.

La guerra dentro del Cártel de Sinaloa surgió de una fractura entre dos grupos principales. A quienes siguen a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, el líder de Sinaloa conocido como El Chapo, se les suele llamar Los Chapitos, como a sus líderes. Sus rivales siguen a Ismael Zambada García, otro fundador del Cártel de Sinaloa, a quien se conoce como El Mayo.

Una señal importante de la débil posición de Los Chapitos es que cederían territorio a cambio de apoyo del cártel de Jalisco. Un intercambio así debilitaría gravemente al cártel de Sinaloa, porque el territorio es crucial para asegurar las rutas de tráfico.

La alianza tardó meses en materializarse, ya que ambas partes trabajaron para perfilar los detalles, a veces reuniéndose en zonas neutrales fuera de sus territorios en disputa, e incluso fuera del país, según los dos operativos del cártel.

Un agente de alto nivel lo comparó con una negociación entre China y Estados Unidos, en la que ambas partes no quieren ir al territorio ajeno y, por eso, toma tiempo determinar dónde se realizarán las reuniones y quienes asistirán.

El declive del Cártel de Sinaloa también se ha visto acelerado por un reciente esfuerzo concertado del gobierno mexicano para acabar con él, especialmente en el estado de Sinaloa. Se han enviado allí cientos de soldados mexicanos adicionales y las redadas en laboratorios, las detenciones y las incautaciones de droga aparecen en los titulares todas las semanas.

Pero hasta ahora, el Cártel de Sinaloa ha recibido una atención desmesurada. El resto de México no ha visto el mismo esfuerzo gubernamental, y los operativos del cártel dijeron que habían trasladado la mayor parte de la producción de fentanilo a otros estados para evitar ser detectados.

“Está bien desmantelar estos grupos, pero es casi imposible lograr una interrupción sostenida de los flujos de droga”, dijo John Creamer, diplomático estadounidense jubilado que sirvió en embajadas de EE. UU. en toda América Latina, más recientemente en México.

“Nunca se puede clavar una estaca en el corazón de todo un cártel”, dijo. “Puedes perturbarlos y crear caos, pero el narcotráfico siempre se recupera. Eso es lo que hace que la guerra contra las drogas sea tan frustrante”.

Las luchas internas actuales comenzaron cuando Joaquín Guzmán López, uno de los Chapitos, traicionó a Zambada, socio de su padre desde hacía mucho tiempo. El verano pasado, el Guzmán más joven secuestró a Zambada y lo trasladó en avión a través de la frontera para ponerlo bajo custodia de agentes federales estadounidenses.

​​La lucha por el poder que se desencadenó ha dejado más de 1300 muertos y más de 1500 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según datos oficiales y grupos de búsqueda locales, y la violencia no ha cedido.

Tres personas fueron brutalmente asesinadas este mes en una sola tarde en hechos separados en Culiacán, la capital del estado. Un hombre fue encontrado tirado en las afueras de la ciudad, con los ojos vendados, las manos atadas a la espalda y con señales de tortura.

Al día siguiente, un padre y su hijo sufrieron una emboscada mientras conducían por una calle muy transitada. El padre murió en el lugar de los hechos y el hijo resultó gravemente herido; su automóvil fue alcanzado por al menos 50 proyectiles de gran calibre.

Un vendedor de fruta se instaló con entusiasmo en la escena del crimen, y los soldados hicieron fila para pedir limonada y otras bebidas bajo el sol abrasador.

Mientras un equipo forense sacaba el cuerpo de la víctima del asiento del conductor y lo metía en una bolsa para cadáveres, su familia cercana, que sollozaba y se abrazaba, lanzaba gritos guturales.

El vendedor dijo a un periodista que era su primer buen negocio en meses. Tanta gente había huido de Culiacán a causa de la violencia que las calles estaban vacías de clientes.

Pero pidió no revelar su nombre debido a la violencia, dijo que le temblaban las manos y que no le gusta vender en esas circunstancias.

Maria Abi-Habib
es corresponsal de investigación radicada en Ciudad de México y cubre América Latina.

Previous Post

Impuesto a las remesas en EE.UU. pasaría del 3.5 al 1%, dice Claudia Sheinbaum

Next Post

Embajadora de México en Reino Unido revela al próximo fichaje de Pumas de la UNAM:

Next Post
Embajadora de México en Reino Unido revela al próximo fichaje de Pumas de la UNAM:

Embajadora de México en Reino Unido revela al próximo fichaje de Pumas de la UNAM:

“Alligator Alcatraz” albergará a miles de inmigrantes ilegales con historial criminal

“Alligator Alcatraz” albergará a miles de inmigrantes ilegales con historial criminal

Supervisa Mara Lezama paso provisional construido en menos de 48 horas, en el tramo Altos de Sevilla-Huatusco

Supervisa Mara Lezama paso provisional construido en menos de 48 horas, en el tramo Altos de Sevilla-Huatusco

Vacaciones que casi terminan en tragedia: padre se lanza al mar para salvar a su hija de 5 años

Vacaciones que casi terminan en tragedia: padre se lanza al mar para salvar a su hija de 5 años

Comments 2

  1. dr. jam man says:
    7 horas ago

    Es preocupante ver cómo las bandas criminales se unen en lugar de pelearse, porque eso puede hacer que el problema del fentanilo se expanda aún más. La situación se vuelve más peligrosa para todos, y parece que la lucha contra estas organizaciones se complica cada vez más.

  2. Piedra Caída says:
    5 horas ago

    Es preocupante ver cómo estos grupos criminales se unen, porque eso solo significa más problemas para la gente común. La violencia y el tráfico de drogas no solo afectan a los involucrados, sino también a comunidades enteras que sufren las consecuencias.

Lo más Reciente

México y EE.UU. acuerdan reapertura de exportación de ganado tras control de gusano barrenador

by Redacción
junio 30, 2025
3

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera a partir del 7...

Read more

Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

by Redacción
junio 30, 2025
2
Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

Concluye la obra civil del Tren Ligero de Campeche El primer Tren Ligero sin operador en la Península de Yucatán...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes