• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Violencia desplazó a casi 29 mil personas en México durante 2024, revela informe

Redacción by Redacción
junio 26, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Chiapas, Sinaloa y Michoacán concentran la mayor parte de los casos registrados en 2024, según el informe de la Ibero y Acnur.

CIUDAD DE MÉXICO.- Según un estudio presentado este jueves en la capital mexicana, la violencia desplazó a 28,900 personas en México en 2024, un 129 % más que el año anterior, cuando se documentaron 12,623 casos.

La principal causa del desplazamiento forzado fue la violencia ejercida por grupos del crimen organizado, destaca el reporte ‘Travesías Forzadas, desplazamiento interno en México 2024’.

Dicho documento es elaborado por la privada Universidad Iberoamericana de México (Ibero) en conjunto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Se documentaron 72 eventos violentos que dejaron a 28,900 personas en situación de desplazamiento, en 13 de los 32 estados del país, durante el año pasado.

Los casos se registraron con base en notas periodísticas y publicaciones en medios de comunicación y redes sociales.

No obstante, el informe contiene un “subregistro” de los casos, debido a la escasa documentación oficial, advirtió la investigadora del Programa de Derechos Humanos Ibero (PDH), Renata Vadillo.

“En 2023 hubo 12,623 personas desplazadas”: PDH

La investigadora Renata Vadillo detalló que en 2023 se documentaron 44 eventos violentos que forzaron el desplazamiento de 12,623 personas.

La cuales tuvieron que abandonar su hogar a causa de la violencia en nueve estados de México.

Esto supone un incremento del 129 % en los 28,900 registros de 2024, apuntó, donde el estado de Chiapas (sureste) lidera la lista con el 61.8 % de los casos.

Después se encuentra Sinaloa (noroeste), con el 15.5 %; Michoacán (oeste), con el 5.4 %, Chihuahua (norte), con el 5.4 %, y Guerrero (sur), con el 4.8 %.

Asimismo, señaló que “no es posible identificar cuáles son los estados destino” de las personas forzadas a abandonar sus lugares de origen.

Desplazamiento se da de manera silenciosa

Esto debido a que muchos desplazamientos se dan de manera “silenciosa” por motivos de seguridad.

“Porque es peligroso para esta familia revelar a qué estados se están desplazando”, explicó la investigadora.

También agregó que muchos casos no se registran por los medios de comunicación por las dificultades de reportar en zonas de alto riesgo.

TE PUEDE INTERESAR: Impunidad y silencio ante miles de casos de abuso infantil en México

Señaló que Chiapas ha sido el estado con más desplazamientos desde el inicio de los registros en 2017 y detalló que en 2024 se documentaron 17,865 nuevos casos.

Donde un 79 % involucraron violencia provocada por el crimen organizado, y un 20 % conflictos sociales y territoriales en el estado.

Entre los eventos con más desplazamientos, la investigadora recapituló el caso del municipio de Tila, Chiapas.

Donde en junio pasado, enfrentamientos entre grupos criminales que aterrorizaron a la población causaron que 6,865 personas.

Lo que se traduce en 910 familias que tuvieron que abandonar sus hogares a causa de la violencia.

Violencia de género, entre las causas

Por su parte Eugenia Morales, investigadora del PDH, destacó que la violencia de género fue otra de las principales causas del desplazamiento a lo largo del país:

“Ya sea que sea ejercido por parejas, familiares o grupos de crimen organizado”.

Compartió el caso de Gloria, quien se desplazó de Michoacán a Tijuana (Baja California), luego de que su expareja se involucró con un grupo del crimen organizado y la amenazó con quitarle a su hija y desaparecer a su hermano.

Daniel MacGuire, Oficial Superior de Protección de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), resaltó la importancia del informe.

“Hay dificultades para conocer la problemática”: Daniel MacGuire

Esto para establecer un panorama del desplazamiento interno, aunque subrayó las dificultades para conocer la realidad de la problemática.

“Detrás de estos números hay una cara y una persona obligada a dejar su hogar”, remarcó MacGuire.

Rodrigo Jiménez del Consejo Nacional de Población (Conapo) del Gobierno de México, reconoció que “a la federación” le “falta entrarle” a la recopilación de datos puntuales para mejorar la vida de muchos mexicanos que atraviesan estas situaciones.

En mayo pasado, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) estimó que México registró 25,543 nuevos desplazamientos por violencia en 2024.

Con esto ya hay un total acumulado de 390,250 personas desplazadas desde que comenzaron los registros en 2009 hasta 2024, situándolo entre los 10 países con más desplazamientos en el mundo.

Comments 3

  1. Águila Pescadora says:
    3 meses ago

    Es preocupante ver cómo la violencia sigue afectando a tantas personas en el país. Es triste que la gente tenga que dejar sus hogares por culpa de grupos criminales. Necesitamos urgentemente más acciones para proteger a las comunidades y frenar esta situación.

  2. Fadey says:
    3 meses ago

    Es preocupante ver cómo la violencia sigue afectando a tantas personas en México. Es triste pensar que, en lugar de sentirse seguros en sus hogares, muchos tienen que huir por culpa del crimen organizado. Esto no solo afecta a las familias, sino que también impacta a comunidades enteras. Es hora de que se tomen medidas serias para frenar esta situación.

  3. Veloz says:
    3 meses ago

    Es preocupante ver cómo la violencia sigue afectando a tantas personas en el país. Es triste que la gente tenga que dejar su hogar por miedo. Necesitamos más acciones para frenar esto y proteger a quienes están sufriendo.

Lo más Reciente

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 15, 2025
0
El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

Dos adolescentes de 15 y 16 años, junto con un hombre de 30, fueron detenidos en Tijuana después de intentar...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes