
KANANASKIS, Canadá.— Este lunes, previo a la cumbre del G7 en esta ciudad, el canciller alemán Joachim-Friedrich Martin Josef Merz hizo referencia al conflicto entre Israel e Irán, que ha llegado a su cuarto día de enfrentamientos.
Friedrich Merz, actual canciller de Alemania, encabezó una reunión con los representantes de los medios de comunicación, que cubren la reunión de los líderes de siete de las economías más importantes del mundo, e hizo referencia al enfrentamiento armado entre Israel e Irán.
Wir bekräftigen, dass Israel das Recht hat, seine Existenz und die Sicherheit seiner Bürger zu verteidigen. Wir rufen beide Seiten auf, von Schritten abzusehen, die zu einer weiteren Eskalation führen und die gesamte Region destabilisieren können. (5/8)
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) June 13, 2025
Merz, presidente del partido de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, dijo a los periodistas antes del inicio de la Cumbre que su país planea presentar una propuesta de comunicado final sobre el conflicto entre Israel e Irán y enfatizó que “bajo ninguna circunstancia, Irán debe adquirir material con capacidad para armamento nuclear”.
| LO ÚLTIMO: El G7 afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y declara que Irán nunca debe obtener un arma nuclear. pic.twitter.com/ghr9kyIepK
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 16, 2025
A través de las redes sociales, algunos medios han asegurado que el G7 ofreció su apoyo a Israel y agregó que Irán nunca debe obtener armas nucleares, sin embargo, no se ha dado a conocer algún comunicado conjunto sobre este tema.
La cumbre del Grupo de los Siete comenzó hoy lunes en Canadá con un esfuerzo de los dignatarios de las mayores democracias del mundo por contener el recrudecimiento del conflicto entre Israel e Irán sobre el programa nuclear de Teherán, al tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su llamado a que ambas naciones vayan a la mesa de negociaciones.
La Comisión Europea respalda a Netanyahu
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer domingo tras una conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que “Irán es la principal fuente de inestabilidad regional”.
“Acabo de hablar con el primer ministro (Netanyahu). Seguimos con gran preocupación la evolución de la situación en Oriente Próximo”, dijo ayer Ursula Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y añadió que “en este contexto, subrayé que Israel tiene derecho a defenderse. Irán es la principal fuente de inestabilidad regional”.
Irán informa sus acciones al Consejo de Seguridad de la ONU
En una carta al Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador iraní Amir Saeid Iravani defendió las operaciones militares de su país como “respuesta proporcional” bajo el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, tras los ataques israelíes a infraestructuras civiles iraníes. pic.twitter.com/cBwlmJ8I3P
— Embajada de la R.I.Irán en Bolivia (@IraninBolivia) June 16, 2025
Por otra parte, el portal financiero Investing.com dio a conocer este lunes que el embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, declaró al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que los ataque de Irán contra Israel son actos de legítima defensa.
Iravani describe en su documento a los ataque como “operaciones defensivas proporcionadas dirigidas exclusivamente a objetivos militares e infraestructura asociada”.
También advirtió que cualquier tercer país que coopere con los ataques de Israel contra Irán “se convierte en cómplice de la responsabilidad legal y las consecuencias de esta crisis”.
Iravani presentó su carta bajo el Artículo 51 de la Carta de la ONU, que exige que se informe inmediatamente al Consejo de Seguridad, compuesto por 15 integrantes, cuando un estado actúa en defensa propia contra un ataque armado.
El Artículo 51 de la Carta de la ONU reconoce el derecho de los estados miembros a defenderse si son atacados, con el requisito de que tales acciones sean reportadas al Consejo de Seguridad.
Es preocupante que, en medio de una cumbre tan importante, se esté hablando de un conflicto que solo parece escalar. Es hora de que los líderes busquen soluciones reales y no solo hablen de lo que está pasando. La gente necesita paz, no más guerras.
Es preocupante ver cómo este conflicto sigue escalando y afectando a tantas personas. La situación entre Israel e Irán parece no tener un final claro, y es triste que se hable de ello sin que haya soluciones reales a la vista. Ojalá los líderes encuentren maneras de dialogar y no solo de hacer declaraciones.
Es preocupante que, en lugar de buscar soluciones pacíficas, se sigan intensificando los conflictos. La situación entre Israel e Irán afecta a muchas personas inocentes y parece que no se está haciendo lo suficiente para detener la violencia. Es hora de que los líderes tomen decisiones que prioricen la paz.