• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Microplásticos en alimentos y tu cerebro podrían causarte depresión

Redacción by Redacción
mayo 30, 2025
in Lo mejor en redes, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Nuevo miedo desbloqueado: Microplásticos en tu cerebro podrían causarte depresión

Como dicen en las redes “nuevo miedo desbloqueado” o… no tanto así, pero los resultados de una serie de investigaciones sí que nos hacen pensar —de nueva cuenta— en el impacto de los microplásticos no sólo en el medio ambiente, sino también en nuestra salud, ya que podrían acumularse en el cerebro humano y causar depresión.

Se trata de los microplásticos que podemos encontrar en alimentos ultraprocesados, que suelen acumularse en el cerebro humano en un número alarmante y que podrían estar relacionados con el potencial aumento, a nivel mundial, de los casos de depresión.

Microplásticos en alimentos y tu cerebro podrían causarte depresión
Foto: Pexels.

Microplásticos en alimentos y tu cerebro podrían causarte depresión

Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros que se forman por la degradación de plásticos más grandes o que se desprenden de distintos productos como los cosméticos y el textil.

Su impacto en los distintos ecosistemas ha sido estudiado en las últimas décadas y recién en mayo de 2025 nos enteramos de una nueva hipótesis que lo coloca sobre la salud de las personas.

¿Por qué el precio del dólar ha aumentado desde las elecciones 2024 en México?
Foto: Fox

“Estamos observando evidencia convergente que debería preocuparnos a todos”, explicó el doctor Nicholas Fabiano, uno de los autores de esta serie de artículos de investigación.

Fabiano, autor de ‘Eliminación de microplásticos humanos: ¿Qué nos dice la evidencia’ junto con Brandon Luu y David Puder, señaló que los alimentos ultraprocesados representan más del 50% del consumo energético en países como Estados Unidos.

Y la fuente de esa energía, o sea, los alimentos ultraprocesados, tiene concentraciones más altas de microplásticos que los integrales.

Por ejemplo, los nuggets de pollo contienen 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas normales.

Ahora bien, ¿de qué forma pueden llegar a nuestro cerebro? Rompiendo la barrera hematoencefálica —una especie de muro altamente selectivo que protege al cerebro del paso de sustancias entre la sangre y el líquido extraceluar cerebral.

Sí, de acuerdo con investigaciones, los microplásticos pueden atravesar esta barrera e irse acumulando en el cerebro de manera alarmante.

Nuevo miedo desbloqueado: Microplásticos en tu cerebro podrían causarte depresión
Foto: Pexels.

De hecho, se dice que el cerebro humano acumula una cucharada de microplásticos.

Y es precisamente esta idea la que ha sido analizada en la serie de artículos, publicados en Brain Medicine, que les comentamos.

Depresión y salud mental

El grupo de investigadores citaron una evidencia que relaciona el consumo de comida o alimentos ultraprocesados y la salud mental.

Una de las evidencias indica que las personas que consumían alimentos ultraprocesados tenían 22% más de riesgo de padecer depresión. 48% más riesgo de ansiedad y 41% de dormir mal.

Y el eslabón de esta cadena podría estar en los microplásticos por la dinámica que les contamos de romper con la barrera que protege a nuestro cerebro y sus efectos como la inflamación, el estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial o las alteraciones en los sistemas de neurotransmisores.

Si quieren echarle un buen ojo a esta serie de investigación, acá les dejamos el enlace, mientras reflexionamos sobre el impacto de los microplásticos desde los ecosistemas hasta la salud mental de una persona.

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes