
Acusan a empresa sentenciada: aún no paga las indemnizaciones
QUITO, 31 de mayo de 2025 (AP).— El Estado de Ecuador hoy sábado pidió disculpas públicas a 342 trabajadores que durante 56 años vivieron sometidos a condiciones de trabajo indigno e inhumano en los cultivos en una empresa japonesa, en un caso inédito que se juzgó como “esclavitud moderna”.
Histórica sentencia contra la “esclavitud moderna”
En inédita sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador dictaminó en diciembre de 2024 que esos trabajadores estuvieron sometidos a condiciones precarias e indignas como la falta de servicios básicos y educación en los campos de cultivos de abacá (planta similar a la del plátano) en la empresa Furukawa, que se desarrollaron en el país en 1963.
También señaló que se constataron “afectaciones desproporcionadas” como mutilaciones por la falta de equipo adecuado.
Asimismo, la Corte indicó que la esclavitud moderna se mantuvo hasta 2019 y responsabilizó a instituciones públicas al no velar por los derechos de los trabajadores.
Invitamos a los Medios de Comunicación acompañarnos este 31 de mayo. El Estado ecuatoriano ofrecerá disculpas públicas a las víctimas de esclavitud moderna, iniciando así un proceso de reparación largamente esperado.
En la Plaza Grande, a las 11h00#FurukawaNuncaMás pic.twitter.com/ZFc6HJuJQl— Furukawa Nunca Más (@AbacaleroLibre) May 28, 2025
Acto público de desagravio por la esclavitud moderna
Hoy, en un acto público con varios ministros de Estado presentes, la ministra de Trabajo, Ivone Nuñez, dijo que el gobierno de Ecuador pide “disculpas públicas por la omisión” de todas las instituciones del Estado que no adoptaron medidas frente a la esclavitud que existía en las haciendas de Furukawa.
El gobierno, añadió, asume el compromiso de fundar un Estado que garantice a de los derechos humanos de los trabajadores.
En medio de los gritos de “¡Furukawa nunca más!”, Ivone Núñez declaró el 31 de mayo como el Día del Caso Furukawa.
#Urgente ¡ESTA ES LA PRIMERA REPARACIÓN, LAS DISCULPAS PÚBLICAS POR PARTE DEL ESTADO CON LA PRESENCIA DE LOS DISTINTOS MINISTERIOS!
Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, afirmó: "El caso Furukawa fue por más de 50 años un caso de esclavitud moderna y aquí estamos haciendo las… pic.twitter.com/IFRqU2wRxK
— El Dato Ec
(@ElDatoEcua) May 31, 2025
La empresa sentenciada por “esclavitud moderna”
La empresa llegó de Japón a Ecuador en 1963 y se estableció en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para el cultivo, producción y procesamiento de abacá, una planta de la cual se obtiene una fibra resistente que es utilizada en la industria del papel, textil y automotriz.
A medias cumplen la sentencia
La defensa de los trabajadores afectados expresó su inconformidad por el cumplimiento “parcial” de la sentencia judicial. La empresa no concretó las reparaciones económicas, dijo el abogado Alejandro Morales.
A su vez, Furukawa ya declaró que la nueva administración renovó a la compañía y que cumple con todas las normas legales y derechos.
Asimismo, Furukawa informó que pidió el levantamiento de la prohibición de venta sobre 17 terrenos para cumplir con el pago.
The Associated Press solicitó un pronunciamiento a Furukawa sobre la situación legal actual, pero no recibió respuesta de inmediata.