
CIUDAD DE MÉXICO.- Este primero de junio, en plena celebración de la jornada de la elección judicial 2025, ciudadanos inconformes con la reforma acudieron a las urnas para anular su voto mediante consignas y mensajes de protesta.
En redes sociales, votantes declararon que pese a las críticas que suele recibir el voto nulo, es una manera de expresar su opinión acerca de la primera elección del Poder Judicial de la Federación en México.
Denise Dresser, académica y politóloga, usó su boleta para escribir en mayúsculas la palabra “FARSA”.
De acuerdo con la escritora, su intención es no avalar una elección “armada” por el partido en el poder, con candidatos “criminales”, ministras “plagiarias” y “militantes del morenismo”. Además, criticó los filtros para escoger candidaturas y comisiones de elección ya que, puntualizó, están conformados por simpatizantes del gobierno.
Acabo de votar y anulé mi voto. En cada boleta escribí “FARSA”, para manifestar mi oposición activa y porque en esta casa no se avala lo siguiente:
1. Elecciones armadas por el partido/gobierno para embolsarse al Poder Judicial.
2. Candidatos(as) criminales.
3. Ministras… pic.twitter.com/zlUxD0pcxu— Denise Dresser (@DeniseDresserG) June 1, 2025
Comparó la elección judicial con regímenes “que buscan domesticar políticamente al Poder Judicial” al estilo de Benjamín Netanyahu en Israel; Recep Tayyip Erdogan en Turquía; Viktor Orbán en Hungría y Donald Trump en Estados Unidos.
“[La elección judicial] no fortalece a la democracia, no mejora la justicia, no ayuda a quienes necesitan acceso a ella. Al contrario. No seré cómplice de la destrucción”, aseveró Dresser.
Más votos nulos en el elección judicial
Otras personas acudieron a su casilla electoral para escribir mensajes en las boletas como “voto por los desaparecidos”, “viva la CNTE”, “con los desaparecidos no hay democracia”, “justicia para Samir Flores” y “militares a los cuarteles”.
Según algunos de estos electores, ejercer el voto nulo implicó “malestar” y “tristeza”.
Anulé mi voto. No por apatía, sino por dignidad.
No voy a legitimar un proceso que pretende vestir de democracia la destrucción del Poder Judicial.
La justicia no se vota, se respeta.#ReformaJudicial #VotoNulo #PrimeroDeJunio #JusticiaIndependiente pic.twitter.com/hCuIbyXiTp
— Yael Soto (@mxyaelmx) June 1, 2025
Si no votas, anula, y si anulas, protesta. Así no era la reforma! #1DeJunioLutoEnMéxico #1deJunio pic.twitter.com/mkLGUF3LbO
— Aura (@aurasaysgoodbye) June 1, 2025
"ASÍ NO ERA LA REFORMA" pic.twitter.com/R4iLQgkl1m
— México Vive (@Demosmex18) June 1, 2025
Entre los votos anulados también sobresalió la frase “no nos robarán la utopía”, lema empleado por militantes de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tras el asesinato de dos de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz.
De igual manera, hay gente que aprovechó la boleta electoral para protestar ante la elección judicial con la leyenda “así no era la reforma”.
La verdad es que anular el voto puede ser una forma válida de expresar el descontento con el sistema. A veces, la gente se siente tan frustrada que no ve otra opción. Sin embargo, muchos creen que eso solo le da más poder a quienes ya están en el juego. Es un dilema complicado, pero al final, la protesta es un grito de que algo no está bien.
Es bueno ver que la gente se está manifestando y usando su voto como una forma de protestar. Aunque algunos digan que el voto nulo no sirve para nada, al menos están mostrando su descontento con lo que no les gusta. Es una manera de hacer ruido y llamar la atención sobre problemas que necesitan ser solucionados.
Es bueno ver que la gente se manifiesta y utiliza su derecho a votar, aunque sea para anular su voto. A veces, el voto nulo puede ser una forma válida de expresar descontento con el sistema. Sin embargo, hay quienes piensan que eso no cambia nada y que deberían buscar otras maneras de hacer oír su voz. Al final, lo importante es que la gente se involucre y haga sentir su opinión.