
El ataque dejó dos empleados muertos en Washington, según autoridades
Rodríguez tenía historial como activista y trabajó en el sector no lucrativo
La policía de Washington identificó a Elías Rodríguez, un hombre de 30 años originario de Chicago, como el principal sospechoso del tiroteo que dejó dos empleados muertos frente a la Embajada de Israel en la capital estadounidense. El hecho, calificado como un ataque dirigido, encendió las alarmas diplomáticas.
Según las autoridades, Rodríguez fue captado merodeando en la zona antes del ataque. Luego se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó un arma y disparó. Al ser arrestado, gritó “¡Palestina libre!”, según reportó Pamela Smith, jefa de la policía local, quien también confirmó la recuperación del arma usada en el ataque.


Un perfil de LinkedIn bajo su nombre lo identifica como empleado administrativo de la AOIA, una organización médica en Chicago, aunque la referencia fue borrada del sitio web oficial tras el incidente. También trabajó para HistoryMakers, una ONG enfocada en la memoria oral afroamericana, como investigador y coordinador de producción.
Rodríguez tenía un título en Filología Inglesa por la Universidad de Illinois y vivía en el barrio Avondale. Se describía como amante de la lectura, la música en vivo y el cine. Su historial digital también incluye colaboraciones como redactor de contenidos para empresas tecnológicas y sin fines de lucro.
En 2017, participó en una protesta contra Rahm Emmanuel, entonces alcalde de Chicago, denunciando el racismo estructural. El evento fue cubierto por el medio Liberation, vinculado al Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), aunque este último ya se deslindó públicamente de cualquier relación actual con él.
El motivo detrás del tiroteo aún está bajo investigación, aunque el grito de “Palestina libre” apunta a una motivación política ligada al conflicto en Gaza. El caso ha generado tensión en la comunidad internacional, mientras se espera una reacción formal por parte del Gobierno israelí y la Casa Blanca.