
El campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1 nació un día como hoy 13 de mayo, pero de 1950 en el circuito de Silverstone en Gran Bretaña. La pista británica era testigo de la primera competencia de Fórmula 1 organizada bajo regulaciones oficiales y sancionada por la Federación Internacional de Automovilismo Deportivo, también conocida como FIA.
Nacía la más importante y prestigiosa competencia del deporte motor en la historia que ha dado a 34 pilotos campeones del mundo desde esa fecha y a 15 equipos coronados a partir de 1958 que se incorporó dicho campeonato, a lo largo de mil 131 carreras denominadas Grandes Premios hasta la carrera de Miami hace dos semanas 2025.

El término Gran Premio aplicado a las carreras de autos de F1 se adoptó a partir de que en Francia se le denominaba así a las competencias de automóviles del siglo XIX que obtenían un premio importante, un trofeo o un gran honor al vencer.
La competencia en Silverstone tuvo incluso dos nombres: Gran Premio de Europa y Gran Premio de Gran Bretaña. Era la primera ocasión en la que el Gran Premio de Europa se realizaba fuera de Francia o Italia y que formaría parte del campeonato mundial y por ello adoptó a su vez el nombre oficial del Gran Premio de Gran Bretaña formando parte de la primera temporada oficial que constaría de 7 fechas: Gran Bretaña, Mónaco, Estados Unidos (Indianápolis), Suiza, Bélgica, Francia e Italia.
El Gran Premio inaugural fue conquistado por el italiano Giuseppe Farina seguido de Luigi Fagioli y Reg Parnell, los tres manejando un Alfa Romeo que hacía historia como escudería ganando la primera competencia mundial.
Fue la temporada más corta en la historia de la F1 junto a la de 1955 con solo 7 rondas. El resto va desde 8 hasta más de 20 en nuestros días. Hoy la F1 realiza casi 3.4 veces más competencias, llegando a 24 Grandes Premios en una sola temporada.
787 pilotos de 41 países diferentes han tomado oficialmente la salida en los fines de semana de Gran Premio en la historia de la categoría.
107 pilotos han partido desde la posición de privilegio (Pole Position) y 115 han sido pilotos ganadores en la historia del serial.
Del total de pilotos participantes, 151 han representado a los Estados Unidos, siendo el país con mayor participación, 148 al Reino Unido y 85 a Italia.
A lo largo de las competencias de F1 216 botellas de champagne se han destapado en su historia para celebrar al mismo número de pilotos que han logrado subir al podio de vencedores.
Para que un Gran Premio de F1 se lleve a cabo, se necesita una pista homologada por la FIA. Hoy, a los 75 años de haber iniciado el campeonato oficialmente, han participado 77 circuitos en 34 países diferentes.
La F1 ha corrido 363 mil 956.169 Kilómetros en total a máxima velocidad desde 1950 a la fecha. Esto representa aproximadamente 9 vueltas alrededor del planeta.
Uno de los componentes más importantes de un auto de competición son los neumáticos y a partir del inicio oficial del campeonato mundial, la F1 ha contado con 9 proveedores oficiales de llantas para el serial:
- Avon
- Bridgestone
- Continental
- Dunlop
- Englebert
- Firestone
- Goodyear
- Michelin
- Pirelli
La firma italiana Pirelli se mantiene actualmente como proveedora única de neumáticos de F1 al menos hasta 2027.
Los 34 pilotos campeones del mundo y su número de títulos son:
- 7 Michael Schumacher
- 7 Lewis Hamilton
- 5 Juan Manuel Fangio
- 4 Alain Prost
- 4 Sebastian Vettel
- 4 Max Verstappen
- 3 Jack Brabham
- 3 Jackie Stewart
- 3 Nelson Piquet
- 3 Niki Lauda
- 3 Ayrton Senna
- 2 Alberto Ascari
- 2 Jim Clark
- 2 Graham Hill
- 2 Emerson Fittipladi
- 2 Fernando Alonso
- 1 Giuseppe Farina
- 1 Mike Howthorne
- 1 Phil Hill
- 1 John Surtees
- 1 Denny Hulme
- 1 Jochen Rindt
- 1 James Hunt
- 1 Mario Andretti
- 1 Jody Scheckter
- 1 Alan Jones
- 1 Keke Rosberg
- 1 Nigel Mansell
- 1 Damon Hill
- 1 Jacques Villeneuve
- 1 Kimi Raikkonen
- 1 Jenson Button
- 1 Nico Rosberg
A partir de 1958 la importancia de las escuderías creció estableciéndose por primera vez el Campeonato Mundial también por equipos y desde entonces 15 escuadras han logrado obtener la Corona de Constructores:
- 16 Ferrari
- 9 Williams
- 9 McLaren
- 8 Mercedes
- 7 Lotus
- 6 Red Bull
- 2 Cooper
- 2 Brabham
- 2 Renault
- 1 Vanwall
- 1 BRM
- 1 Matra
- 1 Tyrrell
- 1 Benetton
- 1 Brawn
Las unidades de potencia juegan un papel preponderante en toda competencia del deporte motor. Incluso se dice que son y seguirán siendo carreras de autos, por lo que sus motoristas y propulsores son vitales para el triunfo. Evidentemente la mejor combinación entre un buen chasis, un motor potente y un buen piloto marcará siempre la diferencia en las pistas.
Sin la potencia y el equilibrio de un buen auto no hay triunfos ni campeonatos.
Estos son los 12 motores campeones del mundo en la historia del serial y su número de títulos:
- 16 Ferrari
- 12 Renault
- 11 Mercedes
- 10 Ford Cosworth
- 6 Honda
- 4 Climax
- 2 Repco
- 2 TAG-Porsche
- 1 Vanwall
- 1 BRM
- 1 RBPT (Red Bull Power Trains)
- 1 Honda-RBPT
Setenta y cinco años de pasión, drama e innovación hacen de la Fórmula 1 una competición de alto rendimiento y de un deporte que sigue en crecimiento constante.
Hoy la F1 es propiedad de Liberty Media, un conglomerado de entidades principalmente norteamericanas que mantienen al deporte como una organización sana y económicamente rentable, pero han pasado diversas organizaciones y personajes muy importantes a lo largo de su historia que han conducido los destinos de la máxima categoría.
En este aniversario tan importante no podemos dejar de reconocer a Bernie Ecclestone una de las figuras más emblemáticas de la historia que cembro y estableció los cimientos de lo que hoy es este impresionante y glamoroso deporte.
Ecclestone el “F1 Supremo” adquirió el equipo Brabham en 1972 y dos años después creo la Asociación de Constructores de F1 adquiriendo un gran poder y experiencia. Bernie fundó Formula One Group (FOM) en 1987 y condujo los intereses de la F1 manejando y controlando los derechos comerciales de la máxima categoría hasta 2017.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) también ha jugado un papel muy importante en las decisiones en la historia del Gran Circo. Personalidades como Paul Metternich, Jean-Marie Balestre, Max Mosley y Jean Todt – por mencionar a algunos de los más recordados y polémicos – coordinaron los esfuerzos del órgano regulador desde los años setenta. Hoy la Federación es encabezada por Mohammed Ben Sulayem, el primer Presidente de origen árabe en la historia del deporte lo que habla de una apertura global en todos los sentidos desde la llegada de Liberty a la Gran Carpa.
El campeonato 2025 pretende ser uno de los más largos y competitivos de los últimos años y cerrará una etapa más para dar paso al cambio de regulación y normativa para 2026, con el objetivo nuevamente de hacer a la F1 más pareja y competida.
Ha habido muchos momentos importantes en nuestro deporte como la utilización de motores de 8, 10 y 12 cilindros, la implementación de asistencias técnicas y desarrollo tecnológico a lo largo de su historia, también el ingreso de la era turbo-híbrida que marcó el rumbo de las ultimas temporadas y muchos más que desafortunadamente por espacio y tiempo se quedan fuera de estas líneas pero celebramos con jubilo los 75 años de la máxima categoría recordando algunos reflejos importantes y algunos de sus números hasta nuestros días.
Feliz aniversario 75 a nuestra querida Fórmula 1.
Omar A. Alvarez | @ElPitWall
Fotos: F1