• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

The Economist cuestiona reforma judicial mexicana: será perjudicial, advierte

Redacción by Redacción
mayo 16, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
89
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Personal del Instituto Electoral revisa boletas electorales, actas y documentación auxiliar a emplearse en el proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial, en los Talleres Gráficos de México Iztapalapa

CIUDAD DE MÉXICO.— El semanario británico The Economist publicó recientemente un artículo titulado “El gobierno de México está socavando el Estado de derecho: los jueces electos serán perjudiciales para la gobernabilidad y beneficiosos para las pandillas”, en el que analiza la reforma judicial impulsada por el gobierno mexicano, particularmente la elección popular de jueces, publica el portal de “La Silla Rota”.

En el texto, el medio señala que esta medida podría afectar negativamente al Estado de derecho en el país. Según The Economist, la elección de jueces mediante voto popular representa un riesgo para la gobernabilidad y podría facilitar la influencia del crimen organizado en el sistema judicial.

Según la publicación, la reforma plantea reemplazar el sistema actual de designación de jueces —basado en exámenes, nominaciones y nombramientos— por un modelo en el que todos los jueces, desde los locales hasta los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y tribunales electorales, sean elegidos por voto directo. La primera vuelta electoral está programada para el 1 de junio de 2025.

The Economist subraya que, con esta reforma, México sería el único país en el mundo donde todos los jueces son electos por voto popular. El nuevo sistema requerirá únicamente un título en derecho y calificaciones básicas, sin necesidad de experiencia judicial comprobada.

La revista sostiene que esta medida podría poner en riesgo la imparcialidad judicial, ya que los jueces pasarían a responder a las preferencias del electorado y a dinámicas políticas.

El artículo también señala que la baja participación esperada en estos comicios judiciales podría favorecer a los candidatos respaldados por Morena, el partido gobernante, que según el medio, ya domina el Poder Legislativo federal, la mayoría de los congresos estatales y ha debilitado órganos autónomos.

Además, la nota advierte que la creación de un nuevo tribunal disciplinario, compuesto por jueces electos bajo el mismo sistema, podría consolidar el control del partido (Morena) sobre el Poder Judicial.

Reforma judicial impactaría la economía

El texto plantea que este cambio podría facilitar la infiltración del crimen organizado, al permitir que grupos delictivos movilicen votos o postulen candidatos en regiones bajo su influencia. También advierte sobre un posible impacto negativo en la economía mexicana, al minar la confianza empresarial y generar incertidumbre jurídica para la inversión nacional e internacional.

En cuanto a la presidenta Claudia Sheinbaum, The Economist destaca que, tras su victoria electoral, ha mantenido altos niveles de aprobación y ha sido reconocida por su política de seguridad e inteligencia.

Comments 1

  1. aplastador de pantanos says:
    6 meses ago

    Es preocupante que se cuestione una reforma judicial que debería mejorar el sistema. A veces, estas críticas pueden hacer que la gente dude de los cambios necesarios. Es importante que se escuchen todas las opiniones, pero también que se trabaje en soluciones que realmente beneficien a todos.

Lo más Reciente

Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

by PMCC
noviembre 20, 2025
2
Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente...

Read moreDetails

FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

by PMCC
noviembre 20, 2025
3
FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

20 de Noviembre del 2025.- Ucrania se encuentra actualmente bajo una inmensa y creciente presión diplomática por parte de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes