
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que luego de la polémica generada por el popular youtuber Mr. Beast, tras grabar en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, interpuso una demanda administrativa contra la empresa del creador de contenido.
La institución acusa a la empresa Full Circle Media de daños al patrimonio histórico, falta de permisos y uso ilícito con fines de lucro privado, por lo que exigió resarcir los daños a los lugares de la grabación.

Asimismo, el órgano encargado de salvaguardar el patrimonio histórico detalló que las zonas arqueológicas y demás monumentos son propiedad de los mexicanos y condenó a:
“quienes con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación”.
El INAH aclaró que no se opone a la difusión del patrimonio arqueológico por parte de creadores de contenido audiovisual, pero no acepta la desinformación o el uso de los complejos para la publicidad de marcas comerciales sin autorización.
En relación con el video difundido por el youtuber Mr. Beast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México. pic.twitter.com/0GfS8KIygX
— INAH (@INAHmx) May 15, 2025
Por otro lado, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, publicó en su cuenta de X un posicionamiento sobre el caso de Mr. Beast, y refirió que la empresa Full Circle Media, nunca tuvo permiso para difundir información falsa ni para utilizar la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales.
Esto luego de que el youtuber incluyera en su video una publicidad de una marca de chocolates mientras él y su equipo cenan dentro de alguna de las zonas arqueológicas, así como ciertos hechos que, de acuerdo con el INAH fueron falsos, como descender de un helicóptero a una pirámide, trasnochar dentro de alguna zona y volar un dron dentro de Chichén Itzá.
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante del Youtuber Mr. Beast, nunca autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales”, expresó Curiel de Icaza en su publicación.

Lee aquí: Claudia Sheinbaum dice que “MrBeast” tenía permisos para grabar en zonas arqueológicas
Así consiguió Mr. Beast los permisos para grabar en Yucatán y Campeche
El pasado 10 de mayo, el youtuber Mr. Beast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, publicó en su canal un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, donde aparece recorriendo algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México: Calakmul, en Campeche; y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán.
La grabación incluye escenas filmadas en áreas restringidas al público, lo que desató una ola de críticas en redes sociales, sobre todo en la plataforma X. Según el propio influencer, logró acceso exclusivo a sitios que “nadie más puede visitar”.
Para filmar en zonas arqueológicas, el solicitante debe ingresar a la plataforma digital del INAH o presentarse en sus oficinas.
El proceso incluye la entrega de documentos como el guion o storyboard del contenido, un escrito dirigido a la Coordinación Jurídica, y el llenado del formato INAH-01-001 con información completa del solicitante, los sitios a grabar, las fechas y el equipo técnico a utilizar.
Este permiso tiene un costo aproximado de 14 mil 668 pesos por día para videograbación y 7 mil 334 pesos para fotografía. Existen descuentos para instituciones educativas, científicas o culturales. También se evalúa si el uso de drones y equipo especial compromete la integridad del sitio.
Uno de los momentos más criticados del video ocurre cuando Mr. Beast dice desde lo alto de la pirámide de Calakmul: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”.
También se muestra acostado en una hamaca dentro de la zona arqueológica, lo que generó dudas sobre si había pasado la noche allí. El INAH lo negó, asegurando que el video fue editado con alto grado de teatralidad y que el youtuber no durmió en el sitio.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el youtuber Mr. Beast sí contó con los permisos del INAH para ingresar y grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán
Al ser cuestionada sobre la polémica generada por un video difundido por Mr. Beast (Jimmy Donaldson) en el que… pic.twitter.com/bePqCvZ23s
— Jaime Guerrero (@jaimeguerrero08) May 14, 2025
El uso de drones, como el que aparece sobrevolando Chichén Itzá y aparentemente entrando al templo de Kukulcán, fue autorizado por el INAH bajo condiciones específicas y con apego a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley Federal de Derechos. Las escenas más espectaculares, aseguró el instituto, fueron logradas mediante edición digital.
Cabe recalcar que el acceso libre a monumentos históricos está estrictamente regulado; sitios como Calakmul, Teotihuacán, Uxmal o Chichén Itzá tienen áreas restringidas al público por motivos de preservación.
Es un poco raro que un youtuber tenga que lidiar con problemas legales por hacer videos en lugares históricos. Aunque entiendo que hay que cuidar el patrimonio, también hay que pensar en cómo eso puede afectar la visibilidad de la cultura y la historia. Al final, si su contenido ayuda a que más gente se interese por estos lugares, podría ser algo positivo. Pero claro, siempre es importante hacerlo con respeto y con los permisos adecuados.
Es un poco decepcionante ver cómo algunas personas, aunque sean famosas, no respetan las reglas y la cultura de un país. Grabar en sitios tan importantes como Chichén Itzá sin permiso es un mal ejemplo. Los youtubers tienen una gran influencia, y deberían usarla para promover el respeto por nuestro patrimonio, no para hacer contenido sin pensar en las consecuencias.
Es un poco decepcionante ver que se interponga una demanda en lugar de buscar un diálogo. Mr. Beast tiene una gran audiencia y su contenido puede ayudar a promover la cultura y la historia de México. En lugar de pelear, sería mejor colaborar para que más personas conozcan y respeten nuestros sitios arqueológicos. Es una oportunidad perdida para hacer algo positivo.