
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El gobierno mexicano y la industria nacional de semiconductores buscan incluir un capítulo específico sobre estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de atraer inversiones tecnológicas de alto nivel.
La propuesta fue planteada durante una reunión de seguimiento encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que también se discutieron estrategias para agilizar los permisos de importación, mejorar las devoluciones fiscales y fortalecer la cadena de proveeduría en este sector.
En ese encuentro se destacó la importancia de fortalecer el talento técnico y fomentar inversiones estratégicas. Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, junto con organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteraron su respaldo a la iniciativa.
Así lo informó la Secretaría de Economía mediante un comunicado, en el que también precisó que México ha alcanzado 16 de las 30 metas establecidas en el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, diseñado para posicionar al país como un actor global en la producción de estos componentes.
“Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, señala el documento.
El encuentro coincidió con un momento de relevancia diplomática, pues la Secretaría de Economía señaló que Estados Unidos ha manifestado su interés en retomar el impulso a este proyecto, luego de que el martes pasado Ronald Johnson asumiera como nuevo embajador.
Esta iniciativa se suma al Plan México, que busca consolidar la producción nacional y fortalecer las exportaciones en sectores estratégicos, así como a la próxima revisión del T-MEC, que podría adelantarse a la segunda mitad del año, según lo anticipado por Ebrard.